Logo_Icesi
 

Proceso de elección de magistradas de la Corte Constitucional colombiana y la ley de cuotas (1991-2019).

dc.contributor.advisorAlbarracín Dierolf, Juan Guillermo
dc.contributor.authorPineda Escandón, Diana
dc.contributor.roleAsesor Tesis
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.date.accessioned2022-06-02T22:16:20Z
dc.date.available2022-06-02T22:16:20Z
dc.date.issued2020-12-01
dc.description.abstractLa desigualdad existente entre mujeres y hombres es un hecho inocultable. A pesar de que en Estados como el colombiano se encuentre explícitamente prohibida la discriminación por sexo, esta es una práctica que como veremos a continuación permea hasta los procesos de elección de las altas cortes y que está tan arraigado para que hoy persisten inequidades de diversa índole entre hombres y mujeres. Es así como la baja representación de las mujeres en los cargos de decisión del Estado refleja la existencia de barreras que impiden que puedan gozar de sus derechos en condiciones de igualdad. Esto conduce a que las mujeres tengan una ciudadanía restringida y sus intereses se vean subrepresentados. Además, la falta de acceso de las mujeres a los altos cargos del Estado afecta la democracia en general y no solamente a las mujeres en particular. Mientras estas sigan excluidas, habrá un déficit democrático en el país (Guzmán & Molano, 2012). Por lo anterior, este texto pretende examinar la incidencia de ser mujer dentro del proceso de elección de las magistradas y los magistrados de la Corte Constitucional Colombiana. La hipótesis central será que el ser mujer afecta de manera negativa en la probabilidad de éxito de la elección. A pesar de la reducción en la brecha, los hombres siguen gozando de mayores probabilidades de ser seleccionados magistrados que las mujeres. En el texto, se discuten los diferentes mecanismos informales que evitan una mayor inclusión de las mujeres en altos cargos de decisión. Sin embargo, también demostraré por medio de un modelo de regresión logística que la ley de cuotas ha influido de manera positiva durante el proceso de elección de las magistradas, reduciendo la brecha en las probabilidades de quedar electas entre hombres y mujeres.spa
dc.format.extent25 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328624
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesispa
dc.identifier.other328624
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digitalspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/93071
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.departmentDepartamento de Estudios Políticos
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalCorte Constitucionalspa
dc.subject.proposalMagistradosspa
dc.subject.proposalEleccionesspa
dc.subject.proposalEquidad de génerospa
dc.subject.proposalTrabajos de gradospa
dc.titleProceso de elección de magistradas de la Corte Constitucional colombiana y la ley de cuotas (1991-2019).spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TG03439.pdf
Tamaño:
768.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: