La subjetividad social de las FARC-EP y su incidencia en la reincorporación: una perspectiva cultural-histórica de la subjetividad.

No hay miniatura disponible

Fecha

2019-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Colombia es un país que ha venido saltando de conflicto en conflicto desde que se constituyó como república. Las FARC-EP, conocida como la guerrilla más antigua del continente, ha sido uno de los principales actores del conflicto armado en Colombia, manteniendo una guerra declarada al estado colombiano durante más de medio siglo. A pesar de los múltiples intentos de paz que se dieron históricamente entre esta guerrilla y el estado, no fue sino hasta el año 2016 que el gobierno de Juan Manuel Santos logró la firma de la paz, después de más de cuatro años de negociaciones.

Así pues, hoy en día la reincorporación de los exguerrilleros de las FARC-EP es más importante que nunca en Colombia, puesto que de su éxito o fracaso dependerá la no repetición de este casi interminable conflicto que se ha desarrollado entre este grupo guerrillero y el estado colombiano. Es por eso, que esta investigación se planteó el estudio de la reincorporación desde un abordaje cualitativo. En este sentido, este documento presenta los resultados de cómo la subjetividad social de las FARC-EP incide en el proceso de reincorporación de los exguerrilleros a la vida civil.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

325668

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=325668

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS