La dignidad : una unificadora en la redistribución y el reconocimiento : un estudio a Bolivia y a España

No hay miniatura disponible

Fecha

2021-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

España es un país europeo con cerca de 47 millones de habitantes, habla hispana, culturas diversas debido a su composición demográfica y el encargado de haber colonizado gran parte del continente americano. La unión europea cuenta con países calificados como “primer mundo” por su desarrollo y sus altos estándares de índice de desarrollo humano Por otro lado, esta Bolivia un país latinoamericano con 11,6 millones de habitantes con una población indígena en su mayoría, del tercer mundo, con problemas sociales dignos de todo país suramericano y colonizado por el primero, hace cientos de años. A grandes rasgos no se podría encontrar similitudes entre ambos, parecen tan dispersos e inclusos contradictorios entre ellos mismos. El país ibérico tuvo un impresionante movimiento social en el año 2011 el cual decidió nombras “los indignados” quienes protestaban de forma masiva en las calles exigiendo diversas cosas que decidieron enmarcar en la palabra dignidad. Algo bastante llamativo debido a que los movimientos sociales del siglo XX, como se demuestra más adelante, se enmarcaban en cosas como la redistribución de la riqueza, derechos laborales, entre otros, pero muy pocas veces se había oído de la dignidad como consecución de un estallido social.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

328879

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328879

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS