Logo_Icesi
 

Optimización de la experiencia del paciente de planes voluntarios en los servicios ambulatorios de una clínica de alta complejidad en Colombia enfocado en medicina

dc.audienceTodo Público
dc.contributor.advisorMillan Cifuentes, Andres Felipe
dc.contributor.authorPrieto Hurtado, Diana Amparo
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.date.accessioned2025-03-12T20:59:12Z
dc.date.available2025-03-12T20:59:12Z
dc.date.issued2024-06-24
dc.description.abstractEl presente trabajo hace un recorrido por la evolución del sector salud en Colombia que , tras la implementación de la Ley 100 de 1993, estableció el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Aunque ha me jorado la cobertura y calidad de los servicios, persisten desafíos. El estudio se centra en la experiencia del paciente en una clínica, identificando problemas como : largos tiempos de espera y falta de comunicación clara. Se destaca la importancia de mejor ar estos aspectos para aumentar la satisfacción del paciente y atraer más usuarios, especialmente pacientes de planes voluntarios de salud . E l perfil de los clientes, principalmente mujeres adultas, que buscan atención médica de calidad y personalizada par a el mantenimiento de su salud . El análisis del Customer Journey Map revela que , los usuarios de planes voluntarios , buscan información y comparan opciones antes de elegir un plan. Por lo tanto, es esencial ofrecer un servicio que cumpla sus expectativas en términos de calidad, atención personalizada y comunicación efectiva. El mercado objetivo son los pacientes con planes voluntarios de salud, que representan menos del 10% de la población colombiana. La meta es captar , en la región, el 50% de esta poblaci ón en dos años, lo que aumenta significativamente la demanda de servicios ambulatorios. El proyecto se considera viable desde el punto de vista financiero, ya que no requiere inversiones preoperativas de capital y los ingresos pueden cubrir los costos fijo s de operación. Se plantean riesgos y un roadmap para la implementación del modelo, con énfasis en la expansión a otras regiones y enfermedades crónicas no transmisibles. En conclusión, se destaca la importancia de enfocarse en la medicina preventiva y des arrollar modelos de atención que cumplan con las expectativas y necesidades de los pacientes, lo que puede ser beneficioso tanto para el sistema de salud como para la población en general.spa
dc.description.tableofcontents1. Análisis del Mercado -- 1.1 Análisis del sector -- 1.2 Análisis de Clientes -- 1.2.1 Definición del problema -- 1.2.2 Clientes -- 1.3 Descripción del Producto -- 1.4 Análisis de los Competidores -- 1.5 Definición del tamaño del Mercado -- 1.6 Estrategias de Mercadeo -- 1.7 Modelo de negocio -- 1.8 Plan de Ventas -- 2. Análisis técnico -- 2.1 Procesos productivos o de prestación del servicio -- 2.2 Requerimientos y Proveedores de equipos -- muebles -- materias primas -- tecnología -- o suministros -- 2.3 Distribución de planta/oficinas y de equipos -- 2.4 Experimentación de producto -- 3. Análisis administrativo -- 3.1 El perfil del equipo empresarial y del personal que la empresa exige -- 3.2 La estructura organizacional -- 3.3 Socios clave -- 4. Análisis legal -- social y ambiental -- 4.1 Normatividad Técnica -- 4.2 Normatividad Tributaria -- 4.3 Normatividad Laboral -- 5. Análisis económico -- 5.1 Necesidades de inversión en activos fijos y capital de trabajo -- 5.2 Ingresos -- costos y gastos -- 6. Análisis financiero -- 6.1 Estado de resultados y flujo de caja -- 6.2 Evaluación de proyecto -- 6.3 Riesgos -- 7. Road Map del Negocio -- 8. Conclusiones -- 9. Referencias -- INDICE DE GRÁFICAS -- Gráfica 1 Sistema de salud de Colombia -- Gráfica 2 Pirámide poblacional planes voluntarios de la IPS del estudio -- Gráfica 3 Perfil socioeconómico de los compradores de planes voluntarios de salud -- Gráfica 4 Cliente perfecto o buyer persona para el estudio -- Gráfica 5 Afiliaciones a medicina prepagada en Colombia -- Gráfica 6 Líderes en medicina prepagada en Colombia -- Gráfica 7 Afiliaciones a planes voluntarios de salud en Colombia -- Gráfica 8 Business model canvas MEDICINA 4P -- Gráfica 9 Infografía medicina 4P -- Gráfica 10 Landing page medicina 4P -- Gráfica 11 Cuestionario factores de riesgo para cáncer medicina 4P -- Gráfica 12 Estimaciones de cáncer para 2024 RPCC -- Gráfica 13 Road Map del Negocio -- INDICE DE TABLAS -- Tabla 1 Cobertura de aseguramiento sistema de salud de Colombia -- Tabla 2 Indicador de satisfacción de usuarios en servicios ambulatorios 2023 - 2024 -- Tabla 3 Principales causales de insatisfacción de usuarios servicios ambulatorios 2023 - 2024 -- Tabla 4 Principales motivos de consulta pacientes planes voluntarios de la IPS del estudio -- Tabla 5 Proyección de crecimiento de actividades para alcanzar la meta -- Tabla 6 Datos básicos para calculo y proyección de ventas -- Tabla 7 Proyección de ventas modelo MEDICINA 4P Consulta de Asesoría Genética -- Tabla 8 PYG mensual año 1 modelo MEDICINA 4P consulta de asesoría genética en cáncer -- Tabla 9 PYG mensual año 2 modelo MEDICINA 4P consulta de asesoría genética en cáncer -- Tabla 10 Estado de resultados 2024 - 2025
dc.format.extent44 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttps://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?oid=364069
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10906/130193
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisher.facultyNegocios y Economía
dc.publisher.placeSantiago de cali
dc.publisher.programAdministración de Empresas
dc.relation.references1. World Health Organization. (2023). World health statistics 2023: monitoring health for the SDGs, Sustainable Development Goals . World Health Organization. ISBN 978 - 92 - 4 - 007432 - 3 . Recuperado de: https://www.who.int/publications/i/item/9789240074323spa
dc.relation.references2. Guerrero R, Gallego AI, Becerril - Montekio V, Vásquez J. Sistema de salud de Colombia . Salud Publica Mex 2011;53 supl 2:S144 - S155.spa
dc.relation.references3. Castaño Castrillón, J. J., (2013). El Sistema de Salud Colombiano . Archivos de Medicina (Col), 13(2), 115 - 117.spa
dc.relation.references4. Grass, M. C. (2015). Perfil socioeconómico de los compradores de planes voluntarios de salud. Revista Fasecolda, (159), 20 – 25. Recuperado a partir de https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/article/view/150spa
dc.relation.references5. Montes, S. (2019, July 4). La medicina prepagada cuenta con más de 1,5 millones de afiliados en el país . Diario La República; Diario La republica. Recuperado de: https://www.larepublica.co/empresas/la - medicina - prepagada - cuenta - con - mas - de - 1 - 5 - millones - de - afiliados - en - el - pais - 2880859spa
dc.relation.references6. Vargas, N. (2023, February 20). Keralty y Colmédica son las entidades que lideran mercado de la medicina prepagada . Diario La República; Diario La republica. Recuperado de: https://www.larepublica.co/empresas/estas - son - las - entidades - que - dominan - el - mercado - de - la - medicina - prepagada - en - el - pais - 3548554#:~:text=De%20acuerdo%20con%20cifras%20del,1%2C3%20millones %20en%20planspa
dc.relation.references7. Acosta, P. (2022, December 19). Medicina prepagada: Dos de cada 100 colombianos pagan servicios privados de salud. Así contribuye este modelo a generar equidad en el servicio . Semana.com Últimas Noticias de Colombia Y El Mundo; Revista Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/hablan - las - marcas/articulo/medicina - prepagada - dos - de - cada - 100 - colombianos - pagan - servicios - privados - de - salud - asi - contribuye - este - modelo - a - generar - equidad - en - el - servicio/202200/spa
dc.relation.references8. Ministerio de Salud y Protección Social. (2019). Cifras de afiliación en salud . Minsalud.gov.co. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/proteccions ocial/Paginas/cifras - aseguramiento - salud.aspxspa
dc.relation.references9. Isabella Salazar Gaitán. (2024, January 10). Planes complementarios representan 16% de los pagos voluntarios en el sector salud . Diario La República; Diario La republica. Recuperado de: https://www.larepublica.co/empresas/planes - complementarios - pesan - 16 - en - los - pagos - voluntarios - por - servicios - de - salud - 3777655spa
dc.relation.references10. Isabella Salazar Gaitán. (2024, January 11). Los pagos voluntarios por los servicios de salud en Colombia alcanzan $10,9 billones . Diario La República; Diario La R ep ú blica. Recuperado de: https://www.larepublica.co/empresas/los - pagos - voluntarios - por - los - servicios - de - salud - en - colombia - alcanzan - 10 - 9 - billones - 3778312#:~:text=En%20Colombia%2C%20seg%C3%BAn%20la%20%C3%BAlti ma,parte%20de%20estos%20pagos%20voluntariosspa
dc.relation.references11. Flores, M., Glusman, G., Brogaard, K., Price, N. D., & Hood, L. (2013). P4 medicine: how systems medicine will transform the healthcare sector and society. Personalized medicine, 10 (6), 565 – 576. https://doi.org/10.2217/pme.13.57spa
dc.relation.references12. Super User. (2024). RPCC . Univalle.edu.co. Recuperado de: http://rpcc.univalle.edu.co/index.phpspa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)en
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalMedicinaspa
dc.subject.proposalPredictivaspa
dc.subject.proposalPreventivaspa
dc.subject.proposalParticipativaspa
dc.subject.proposalPersonalizadaspa
dc.subject.proposalExperiencia del pacientespa
dc.subject.proposalPlanes voluntarios de saludspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalSistema de saludspa
dc.subject.proposalAtención médicaspa
dc.subject.proposalAsesoría genéticaspa
dc.subject.proposalCáncerspa
dc.subject.proposalSalud preventivaspa
dc.subject.proposalEconomía de escalaspa
dc.subject.proposal4P Medicineeng
dc.subject.proposalPredictiveeng
dc.subject.proposalPreventiveeng
dc.subject.proposalParticipatoryeng
dc.subject.proposalPersonalizedeng
dc.subject.proposalPatient Experienceeng
dc.subject.proposalVoluntary Health Planseng
dc.subject.proposalColombiaeng
dc.subject.proposalHealthcare Systemeng
dc.subject.proposalMedical Careeng
dc.subject.proposalGenetic Counselingeng
dc.subject.proposalCancereng
dc.subject.proposalPreventive Healtheng
dc.subject.proposalEconomies of Scaleeng
dc.subject.proposalTesis de Maestría en Administración de Empresasspa
dc.titleOptimización de la experiencia del paciente de planes voluntarios en los servicios ambulatorios de una clínica de alta complejidad en Colombia enfocado en medicinaspa
dc.title.alternativeCaso estudio: sede Tequendamaspa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T02884.pdf
Tamaño:
1.93 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: