[El sistema tributario colombiano]

No hay miniatura disponible

Fecha

2020-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

El sistema tributario colombiano se encuentra estructurado y permeado por una variedad de principios constitucionales, que, en virtud del Estado Social de Derecho, los agentes del mercado se ven en el deber de observar a cabalidad. Es así entonces como la Carta Magna determina que la normatividad fiscal se fundamenta en algunos principios tales como (i) el principio de reserva de ley, (ii) de equidad, (iii) igualdad, (iv)progresividad, (v) eficiencia, (vi) de no retroactividad como proyección del principio de seguridad jurídica y (vii) de neutralidad fiscal, entre otros (Julio, 2015). A grandes rasgos podemos afirmar, respecto al principio de reserva de ley, que este se materializa mediante el poder tributario originario que radica en el Congreso de la Republica, siendo este la autoridad competente para crear los tributos1. Es así como el poder tributario encuentra su límite, en la Constitución Política, pues es el Congreso, el único órgano facultado para crear, modificar o incluso suprimir tributos.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

326578

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326578

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS

Colecciones