Logo_Icesi
 

Rompiendo el silencio frente a la violencia basada en género a partir de la música como acto para invalidar el silencio

dc.contributor.advisorFranco Benjumea, Mayra Alejandra
dc.contributor.authorAlvarado Barrios, Sara Valentina
dc.contributor.roleAsesor Tesis
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.date.accessioned2022-03-19T07:37:22Z
dc.date.available2021-01-01
dc.date.available2022-03-19T07:37:22Z
dc.date.issued2021-01-01
dc.description.abstractLa música como resistencia contra la violencia de género. Esta fue la idea en torno a la cual surgió este proyecto de creación. Al principio, el plan era desarrollar un análisis acerca de ¿Cómo las músicas feministas que están en tendencia tienen un papel de resistencia social frente al fenómeno de la violencia basada en género? Pero, a medida que fui indagando en el tema del arte en la política entendí que la forma más adecuada de abordar este tema, como politóloga y cantante amante de la música, era desde la experiencia misma de crear una obra musical con la profundidad para tocar la fibra más emotiva que hay detrás de la violencia de género y es ¿Cómo una mujer dice o denuncia que fue violentada? ¿Qué siente una mujer, por ser mujer? ¿Cómo se afronta personalmente la violencia mientras se sigue siendo una mujer funcional en la sociedad en un contexto como el de Colombia en donde todos los días asesinan mujeres?. Es por esta razón, que tomé la decisión de crear una composición musical, escrita a partir de la historia de vida de tres mujeres que tienen un vínculo de amistad, hermandad y sororidad muy sólido conmigo.spa
dc.format.extent53 páginas
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328072
dc.identifier.other328072
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/91716
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisher.departmentDepartamento de Estudios Políticos
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.publisher.placeSantiago de Cali
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalViolencia de génerospa
dc.subject.proposalViolencia contra la mujerspa
dc.subject.proposalMúsica - Aspectos socialesspa
dc.subject.proposalTrabajos de gradospa
dc.subject.proposalCiencia Políticaspa
dc.subject.proposalDepartamento de Estudios Políticosspa
dc.titleRompiendo el silencio frente a la violencia basada en género a partir de la música como acto para invalidar el silencio
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de grado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TG03332.pdf
Tamaño:
498.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format