Sistematización de la práctica y estrategia “Mis manos te enseñan”, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y llevada a cabo con los niños y niñas del Hogar Infantil Corazón de Jesús de Pasto -Nariño durante el confinamiento del covid 19

Archivos
Fecha
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
La experiencia se desarrolló en el departamento de Nariño, en la ciudad de Pasto, en el Hogar Infantil Corazón de Jesús, que hace parte de la modalidad institucional del centro zonal Pasto Dos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en el que se presta la atención integral a primera infancia para los niños y niñas desde los 6 meses hasta los 5 años 11 meses. En esta unidad de servicio están vinculados 200 beneficiarios, la práctica fue llevada a cabo en la ciudad de Pasto, expresamente en la comuna 10, durante tres semanas, desde el 4 mayo hasta el 22 de junio de 2020 y contó con la participación de 6 niños y niñas vinculados al nivel prejardín, todos con edad de 3 años. La comuna 10 es una zona urbana con acceso al transporte y de la cual hacen parte los barrios El Corazón de Jesús, La Esperanza, Torres de San Luis, Santa Matilde, El Sindagua, Ezequiel Moreno, Nuevo Sol, La Floresta y Aranda. La población se caracterizaba por ser vulnerable; escritores del municipio de Pasto le han dedicado trabajos de investigación y blogs a la comuna 10 entre ellos está la investigación realizada por los autores: Obando, L., Caicedo, C., Meneses, R., Narváez, E (2019) “Dinámicas instituyentes de las fronteras imaginarias emergentes de las violencias urbanas en la Comuna 10 de Pasto”; en dicha investigación se referencia a la comuna 10 que está habitada por familias que se dedican a los trabajos informales como vendedores ambulantes, vendedores en las plazas de mercado y oficios varios; las familias que asisten al hogar infantil deben allegar unos requisitos para el criterio de focalización como es el SISBEN que se encuentren en el grupo A, como pobreza extrema; además, las familias están conformadas como monoparentales, nucleares y extensas. Los padres, madres y/o cuidadores vinculan a sus hijos en un Hogar Infantil para garantizar acompañamiento en el cuidado, alimentación y crianza de sus hijos e hijas.