Economía del crimen en Colombia. : un enfoque desde los cultivos ilícitos como comparativo entre departamentos entre 2005 y 2019.

No hay miniatura disponible

Fecha

2021-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

La economía colombiana se ha caracterizado durante su historia por tener diversas fases de crecimiento económico. Este crecimiento, ha sido permeado por situaciones coyunturales como la de los cultivos ilícitos, los cuales son parte del perjudicial negocio del narcotráfico. Por lo anterior, este documento pretende analizar cómo estos cultivos, específicamente el de la coca, han impactado la economía del país, considerando dos grupos de departamentos entre 2005 y 2019. El primer grupo está compuesto por Caldas, Cundinamarca y Guajira, caracterizados por ser los departamentos con menos hectáreas sembradas de coca, el segundo grupo está compuesto por Norte de Santander, Antioquia y Cauca, caracterizados por ser de los departamentos con más hectáreas sembradas de coca. Para lograr lo anterior, se revisó conceptualmente la economía del crimen y la explicación de los costos de actividades delictivas, también, se revisó el panorama que permite explicar la tendencia al cultivo de coca en ciertos departamentos, considerando algunas variables departamentales como el Producto Interno Bruto a precios constantes, hectáreas sembradas de coca y la tasa de desempleo.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

328367

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328367

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS