Responsabilidad social de la Psicología frente a la violencia

No hay miniatura disponible

Fecha

2018-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Resumen

En este artículo se hace un análisis sobre la responsabilidad social de la Psicología frente al fenómeno de la violencia. Se parte de su reconocimiento en este contexto como una de las problemáticas de mayor relevancia y de salud pública, que coincide con la valoración que de ella han hecho estudios realizados a nivel internacional. Se destaca la importancia de la proyección social y la formación de futuros profesionales desde la universidad, así como algunos de los estudios sobre las diferentes expresiones de violencia en este medio. Se asumen como importantes las recomendaciones planteadas en el informe mundial de la OMS sobre violencia y salud, y la comprensión de la realidad de la violencia más allá del ámbito privado e individual en el que priman criterios “curativos” o legales, para reconocerla como un hecho histórico social frente al cual la Psicología debe aportar elementos para la búsqueda de un proyecto ético/social de construcción de sujeto y comunidad. La investigación y praxis soportada en valores solidarios de respeto por el otro y formas diferentes de solucionar el conflicto, serán estrategias que deberán ser sustentadas.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

https://doi.org/10.18046/retf.i11.2745

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

2248-7212

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

OLIB

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS