Estrategias de supervivencia y resiliencia en niños y niñas con alta permanencia en calle.

Archivos
Fecha
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
En Colombia es frecuente encontrar a niños y niñas que pasan buena parte de su tiempo en la calle. La preocupación porque los menores de edad habiten la calle es una preocupación reciente, antaño los menores de edad eran habitantes habituales de los entornos urbanos, no obstante, los derechos de los niños y la escolarización universal, entre otros procesos potenciados principalmente en la segunda mitad del siglo XX, han transformado la representación tanto de los niños y niñas como de la calle, hoy considerada un espacio potencialmente peligroso y destinado exclusivamente a los adultos. A pesar de los esfuerzos institucionales y de la transformación de las representaciones sociales, en nuestras ciudades la permanencia de los niños y niñas -independientemente de la ciudad- continúa siendo un problema social, que requiere de análisis y estudio.