Síndrome de Burnout en tiempos de COVID : efectos de la pandemia y la virtualización en la salud mental de jóvenes universitarios.

No hay miniatura disponible

Fecha

2021-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

El objetivo de este estudio consistió en evaluar y analizar los niveles del SDB en estudiantes durante la pandemia por COVID-19, y comprender la experiencia subjetiva de algunos de estos. Método: estudio mixto (cuantitativo-cualitativo) bajo el diseño explicativo secuencial DEXPLIS, la muestra se conformó por N=420 (266 mujeres, 153 hombres, 1 participante que no prefiere especificar). Con una edad promedio de 20.3 años (DE=2.07) quienes llenaron una encuesta virtual para la detección de niveles de burnout y preguntas relacionadas a la pandemia (las medidas de aislamiento social y confinamiento tomado para mitigar la pandemia) y la virtualización de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la universidad. Resultados: se encontró que un 36,9% de los encuestados se encuentra en un nivel Grave; 31,2% en un nivel Moderado; 31,9% en un nivel Bajo. En los resultados, también se halló que ninguno de los encuestados está por fuera de estas tres categorías, teniendo como referencia el instrumento MBI-SS y las puntuaciones asignadas por el mismo. Asimismo, un 85,7% de los encuestados, tienen un agotamiento emocional grave y un 88% declararon que les hacía falta el contacto físico. Conclusiones: se tomó en cuenta la relación estudiante-virtualidad y la pandemia; aunque se presentaron experiencias positivas y negativas, el mayor impacto que ha surgido en los estudiantes han sido las dificultades en las relaciones sociales y corporales, así como el agotamiento emocional desencadenado por las distintas circunstancias que se atravesaron en el tiempo coyuntural de la pandemia. Mostrando, a su vez, que un gran porcentaje de personas se encuentran en niveles altos de SDB, lo cual es una situación que requiere de atención, sobre todo por parte de la institución en donde se realizó el estudio.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

328264

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328264

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS