Logo_Icesi
 

Implementación de una secuencia didáctica basada en los principios del storytelling y el aprendizaje significativo para movilizar aprendizajes alrededor de la comprensión de lectura de estudiantes del Colegio Freinet

dc.contributor.advisorPaz Rueda, Ana Lucía
dc.contributor.authorMoreno Murcia, Daniel Felipe
dc.contributor.roleAsesor Tesis
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.date.accessioned2022-05-10T07:39:13Z
dc.date.available2021-01-01
dc.date.available2022-05-10T07:39:13Z
dc.date.issued2021-01-01
dc.description.abstractEl día de mi primera entrevista para ser profesor de colegio me sorprendí al ver que nos atendieron a todos los aspirantes al mismo tiempo, en la misma sala, en una reunión grupal. Una de las últimas preguntas fue: “Si tuvieras un salón muy desorganizado y los estudiantes no quisieran escucharte, ¿qué harías?”. Cada aspirante daba su respuesta y luego lo hacía el siguiente, dando como resultado la sensación de que los últimos solo estaban repitiendo lo dicho por los primeros. Cuando llegó mi turno, sin pensarlo mucho, contesté: “Empezaría a contar una historia muy interesante, pero que no tuviera nada que ver con la clase”. La psicóloga me preguntó: “¿Y para qué contar algo que no tiene nada que ver?”, haciendo un gesto de extrañeza. “Para que crean que los estoy rescatando de esa clase aburrida”, contesté. “Y luego, con un giro de tuerca, volver a engancharlos a la clase”. Los demás aspirantes se miraron entre sí, y la psicóloga asintió con un gesto que no entendí. En ese momento me sentí algo inseguro por mi respuesta tan espontánea y estaba seguro de que nunca me llamarían para trabajar en ese colegio. Con esa sensación de derrota me fui a casa, pero en el fondo guardaba un poco de esperanza. Y en efecto, como lo predije, nunca me llamaron. Sin embargo, aquella respuesta que ofrecí en ese momento, inexperto y nervioso como estaba, marcó un camino por el cual quise trabajar desde que inicié mi práctica: persuadir con las historias. Desde ese momento y hasta la actualidad, suelo iniciar mis explicaciones con alguna historia que termine siendo amena y pueda mejorar la disposición de mi público. Pero pronto surgió el interés por hacer del storytelling una práctica cada vez menos espontánea y más formal con el fin de mejorar o ganar en profundidad con respecto a la generación de aprendizajes en el aula. En mi experiencia docente ha habido un camino de aprendizajes que han hecho madurar la idea de que las historias son solamente para ‘enganchar’ al público. La experiencia del storytelling en el aula debe ir más allá de la captación de la atención del público y debería poder generar todo un ambiente de aprendizaje.spa
dc.format.extent108 páginas
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328445
dc.identifier.other328445
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/92620
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisher.departmentDepartamento de Pedagogía
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias de la Educación
dc.publisher.placeSantiago de Cali
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalSecuencia didácticaspa
dc.subject.proposalStorytellingspa
dc.subject.proposalAprendizaje significativospa
dc.subject.proposalNarración de cuentosspa
dc.subject.proposalHistorietasspa
dc.subject.proposalComprensión de lecturaspa
dc.subject.proposalEstudiantesspa
dc.subject.proposalTésisspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalDepartamento de Pedagogíaspa
dc.titleImplementación de una secuencia didáctica basada en los principios del storytelling y el aprendizaje significativo para movilizar aprendizajes alrededor de la comprensión de lectura de estudiantes del Colegio Freinet
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
T02326.pdf
Tamaño:
4.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format