Logo_Icesi
 

Características de las Tipologías del lenguaje no verbal que se usan en el conflicto escolar, según estudiantes de grados sexto a undécimo de la jornada tarde en la sede Ciudad Córdoba de la Institución Educativa Ciudad Córdoba

No hay miniatura disponible

Fecha

2016-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

La vida escolar que se desarrolla en las Instituciones Educativas o centros educativos toma sentido con las relaciones (aceptación o rechazo) que se presentan en ella (Estevez Lopez, Martinez Ferrer, & Jimenez, 2009); relaciones que acorde a su rol, representan la interacción entre los diferentes actores escolares (estudiantes, padres, madres de familia, acudientes, docentes, directivos docentes y otros agentes educativos); cada uno de estos como elementos se organizan en un gran sistema, presentando asociaciones (Viñas, 2008, pág. 13). De la aceptación se genera la amistad y el compañerismo, y del rechazo se genera el conflicto y dependiendo del a intervención que se le dé al mismo, podemos encontrar un clima organizacional institucional propicio para el aprendizaje integral o un espacio para la exclusión, en donde las víctimas y victimarios envueltos en un conflicto encuentran el escenario propicio para la alteración de estado emocional que van desde el enojo temporal hasta la agresión con violencia.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Conflicto escolar, Lenguaje no verbal, Comunicación en la escuela, Comunicación no verbal, Tésis, Educación, Departamento de Pedagogía

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).