Logo_Icesi
 

Relación entre condiciones socioeconómicas y salud mental en el Valle Del Cauca

dc.contributor.advisorAlonso Cifuentes, Julio César
dc.contributor.advisorHoyos Bermeo, Cristian Camilo
dc.contributor.authorAguirre Rendon , Juan David
dc.contributor.authorCastaño Astaiza, Oscar Andrés
dc.contributor.roleAsesor Tesis
dc.contributor.roleAsesor Tesis
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.date.accessioned2023-09-13T07:36:37Z
dc.date.available2023-06-05
dc.date.available2023-09-13T07:36:37Z
dc.date.issued2023-06-05
dc.description.abstractLa salud mental ha sido un tema que ha cobrado especial importancia en las últimas décadas, especialmente tras la pandemia de la COVID-19, que incremento las tasas de depresión y ansiedad. El objetivo principal de la investigación es determinar si existe una correlación entre las variables socioeconómicas y los trastornos mentales para el Valle del Cauca (Colombia) en el periodo entre 2015 y 2020. Siguiendo la línea de investigación de diversos autores (Gary Becker, Davlasheridze, Quitian y entre otros) la hipótesis de investigación establecida es que existe una relación inversa entre estas dos variables, es decir, a mejores condiciones socioeconómicas (menor tasa de pobreza o mayor PIB per cápita) habrá una menor tasa de trastornos mentales. El análisis realizado consistió en recolectar datos de fuentes primarias (DANE Y SISPRO) de las variables, obteniendo un registro de 28549 padecimientos distribuidos por año y municipio. Mediante la utilización de las estadísticas descriptivas, análisis gráfico y empleo de mapas georreferenciados se estudió la relación planteada entre las variables. Sin embargo, los resultados obtenidos no dieron evidencias pertinentes que apoyaran la existencia de la relación entre las variables, mostrando una baja correlación entre las mismas, siendo un valor alrededor de 0,251 para el caso del PIB per cápita y la pobreza multidimensional, además, en la visualización y análisis de los mapas no se logró establecer ningún tipo de relación entre las variables para los distintos parámetros (Año, género y grupo de edad). Finalmente, se mencionan algunas limitaciones y recomendaciones, siendo las principales la falta de disponibilidad de información socioeconómica y variables de control en esta relación como la cultura y la disponibilidad y calidad de los centros médicos. Aun así, se considera que esto no debe desalentar nuevas investigaciones sino incentivarlas para construir un nuevo conocimiento es esta área tan compleja.spa
dc.format.extent40 páginas
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=361165
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.other361165
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/105824
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisher.departmentDepartamento de Economía
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas
dc.publisher.placeSantiago de Cali
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalPobrezaspa
dc.subject.proposalCondiciones socioeconómicasspa
dc.subject.proposalSalud mentalspa
dc.subject.proposalIngresospa
dc.subject.proposalCapitalspa
dc.subject.proposalTrabajos de gradospa
dc.subject.proposalEconomíaspa
dc.subject.proposalDepartamento de Economíaspa
dc.titleRelación entre condiciones socioeconómicas y salud mental en el Valle Del Cauca
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de grado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TG03794.pdf
Tamaño:
1.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones