Fortalecimiento de las prácticas de autocuidado de madres y cuidadores de personas con discapacidad.

No hay miniatura disponible

Fecha

2020-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

El presente documento plantea una estrategia de intervención psicosocial encaminada a favorecer prácticas de autocuidado de madres y/o cuidador es de personas con discapacidad, específicamente 15 cuidadoras (es) que residen en las comunas 8 y 12 de Cali Valle y asisten al Centro de Salud LHG, a quienes la autora logró conocer en su ejercicio profesional como Terapeuta Ocupacional. En este proceso de conocer a las madres y cuidador e s, se identificaron como problem as comunes las pocas prácticas de autocuidado o el escaso conocimiento sobre esta dimensión, así como dificultades en su autoconcepto positivo. Las exploraciones realizadas y la experiencia profesional permiten reconocer que cuando alguien asume el rol de cuidadora (es) de una persona con discapacidad, se pueden desencadenar factores que traen consigo efectos negativos sobre la salud tanto física como psicológica de los cuidadores, por tal motivo este proyecto presenta alternativas de acción psicosocial que pueden ayudar a mitigar los riesgos de estas personas y coadyuvar a generar condiciones de bienestar físico y emocional.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

326171

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326171

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS