Logo_Icesi
 

Mejoramiento del texto noticioso mediante el uso de las TIC. Sistematización de una experiencia con estudiantes de segundo semestre de Unicatólica.

dc.contributor.advisorUnás Camelo, Viviam Stella
dc.contributor.authorPérez Vargas, Ricardo
dc.contributor.roleAsesor Tesis
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.date.accessioned2023-02-08T07:48:06Z
dc.date.available2022-01-01
dc.date.available2023-02-08T07:48:06Z
dc.date.issued2022-01-01
dc.description.abstractDesde las épocas en que mis latidos se aceleraban por haber concluido una investigación periodística, que develó el entramado de corrupción de un mandatario caleño, u otra que me permitió dejar al descubierto al narcotraficante que se había apoderado de las tierras del norte del Valle, mi inquietud para investigar guardaba reposo. Sin embargo, cuando inicié el recorrido en busca de una base teórica para sustentar la otra pasión que ha absorbido buena parte de mi ejercicio profesional, la docencia, asumí que de nuevo tendría la oportunidad de dar salida a ese ánimo de investigador reprimido. Mi decepción ocurrió en el aula virtual a la que asistía tres meses antes del infierno más abrasador que ha soportado la humanidad en los últimos cien años. Entonces el covid-19 obligó a transformar nuestros hábitos durante dos años y a ocultar nuestras expresiones e incluso nuestros cuerpos. Fue cuando me percaté de que la opción para optar la bendición como maestro nunca sería la de una investigación. Por primera vez escuché la palabra sistematización, la que sonó como chirrido, porque asumí que perdía la oportunidad de retomar el proceso investigativo, esta vez desde la mirada académica. Mi sorpresa ahora es proporcional a la de ese entonces: ¡Cuán equivocado estuve! Luego de andar durante más de dos años en encuentros, lecturas, capacitaciones, reflexiones, colaboraciones, tareas individuales y colectivas, siempre desde la virtualidad, pero nunca obligado por ese virus, sino porque había optado por esa modalidad de estudio en la ahora mejor universidad de Colombia, según el listado mundial de Times Higher Education y la primera del Valle del Cauca en aparecer en él reseñada, aprendí de manera significativa a reconocer mi error: sí, la ignorancia es atrevida.spa
dc.format.extent122 páginas
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=360069
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.other360069
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/98839
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisher.departmentDepartamento de Pedagogía
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias de la Educación
dc.publisher.placeSantiago de Cali
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalTecnología de la información y la comunicación (TIC)spa
dc.subject.proposalSistematización de experienciasspa
dc.subject.proposalAprendizaje significativospa
dc.subject.proposalProceso enseñanza-aprendizajespa
dc.subject.proposalExperiencia pedagógicaspa
dc.subject.proposalPráctica educativaspa
dc.subject.proposalEscritura - Enseñanzaspa
dc.subject.proposalRedacción periodísticaspa
dc.subject.proposalLenguaje periodísticospa
dc.subject.proposalEstrategias didácticasspa
dc.subject.proposalFundación Universitaria Católica Lumen Gentiumspa
dc.subject.proposalTésisspa
dc.subject.proposalDepartamento de Pedagogíaspa
dc.subject.proposalMaestría en Educación Mediada por las TICspa
dc.titleMejoramiento del texto noticioso mediante el uso de las TIC. Sistematización de una experiencia con estudiantes de segundo semestre de Unicatólica.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
T02490.pdf
Tamaño:
8.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format