Análisis de la rentabilidad de los fondos de pensiones obligatorias en Colombia desde el año 1994 hasta el 2010

Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
Uno de los temas más controvertidos en el sector financiero, económico y social colombiano es el manejo de las pensiones. La normatividad que las regula, así como su comportamiento, son temas preocupantes para los dirigentes de entidades públicas y privadas e incluso para cada uno de los ciudadanos. El presente trabajo muestra la evolución de los Fondos de Pensiones Obligatorias (FPO) en Colombia en el periodo comprendido entre 1994 y 2010. El desarrollo del trabajo se basa en el análisis descriptivo de las rentabilidades promedio de los FPO reales y corrientes, así como un acercamiento a su composición mediante algunas variables del sistema financiero como los títulos de deuda pública (TES), los bonos emitidos por el gobierno colombiano, el Índice Global de la Bolsa de Valores de Colombia (IGBC), el Depósito a Término Fijo (DFT) y la inflación. El análisis crítico se realiza a partir de regresiones simples, análisis de medias y análisis de tendencia. Se concluye que desde su composición los valores reales de los FPO han crecido constantemente mientras que sus rentabilidades reales han decaído en el tiempo. En los hallazgos se encuentra que los FPO en términos corrientes tienen una relación interdependiente con los TES, el DTF y la inflación, no obstante, dada su composición se concluye que su comportamiento depende de muchas más variables.
One of the most controversial issues in the financial, economic and social sector in Colombia is the management of pension funds. The regulations that regulate them, as well as their behavior, are worrying subjects for the leaders of public and private entities, and even for every single citizen. The present work shows the evolution of Fondos de Pensiones Obligatorias (FPO) in Colombia in the period between 1994 and 2010. The development of the work is based on the descriptive analysis of the average returns of the real and current FPO, as well as an approach to its composition through some variables of the financial system such as public debt securities (TES), bonds issued by the Colombian government, the Global Index of the Colombian Stock Exchange (IGBC), the Fixed Term Deposit (DFT) and inflation. The critical analysis is made from simple regressions, media analysis and trend analysis. It is concluded that since its composition the real values of the FPO have grown steadily while their real returns have declined over time. In the findings, it is found that the FPO in current terms have an interdependent relationship with the TES, DTF and inflation, however, its conclusion is determined that its behavior depends on many more variables.