Evolución de las tasas de interés y de usura en Colombia y Latinoamérica

No hay miniatura disponible

Fecha

2019-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

En este trabajo se evalúa el efecto de la inflación, el incremento salarial porcentual y el PIB per cápita en la tasa de interés en Colombia y Latinoamérica, también se evalúa la tasa de usura en Colombia. La decisión sobre las variables a evaluar se tomó con base en las diversas reseñas históricas que se realizaron a cada uno de los países evaluados. Se examinaron los principales factores que a lo largo del tiempo han influido en la tasa de interés tanto en Colombia como en los demás países de Latinoamérica incluidos en esta investigación. Se hace evidente que son las condiciones económicas las que finalmente influyen en las tasas de interés; pero los sucesos sociales y políticos también afectan la economía. Bajo este criterio son estos sucesos los que de manera indirecta determinan las tasas de interés. Con base en lo anterior se identificó cuáles eran los principales efectos que estos tenían en la economía, y cuáles eran los indicadores económicos que los representaban fielmente.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

322167

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=322167

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS

Colecciones