Logo_Icesi
 

El papel del territorio simbólico urbano en la configuración de la identidad social en habitantes del barrio Siloé.

dc.contributor.advisorBravo, Omar Alejandro
dc.contributor.authorGiraldo Garay, Juan Sebastián
dc.contributor.authorRuiz Rodríguez, Flor Alicia
dc.contributor.roleAsesor Tesis
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.date.accessioned2021-08-04T07:34:22Z
dc.date.available2019-01-01
dc.date.available2021-08-04T07:34:22Z
dc.date.issued2019-01-01
dc.description.abstractLa identidad social, se entiende como el conocimiento y el sentido de pertenencia de los individuos y su interés en formar parte de un grupo social o comunidad, incluyendo aquí los sentimientos, emociones y significados que implica ese sentido. Investigaciones previas han sugerido que existe una fuerte conexión entre el territorio compartido por las personas y la configuración de su identidad social. Este estudio pretende describir la existencia de esa relación en los habitantes del barrio Siloé, el cual está ubicado en la ciudad de Santiago de Cali como parte de la comuna 20, en la parte baja del Cerro de los Cristales, zona de ladera conocida como Piedemonte de Siloé. Para esto, podemos comenzar mencionando que los terrenos de Siloé se han desarrollado en su mayoría por procesos ilegales de urbanización: invasión o urbanización clandestina. Por ende, “son el resultado de una mezcla de cosmovisiones y percepciones que se traducen en la construcción aún hoy vigente y constante de “híbridos” entramados de cemento, en su mayoría construidos ilegalmente y sin planificación” (Builes, 2012, p. 60). Conjuntamente, dicha configuración territorial involucra formas particulares de interacción entre sus habitantes y de relacionamiento dentro y fuera de dicho territorio. Motivo por el cual esta propuesta de investigación siguió una metodología cualitativa basada en la recolección de información mediante historias de vida.spa
dc.format.extent36 páginas
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326649
dc.identifier.other326649
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/87668
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisher.departmentDepartamento de Estudios Psicológicos
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.publisher.placeSantiago de Cali
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalCali (Colombia)spa
dc.subject.proposalIdentidad socialspa
dc.subject.proposalTerritoriospa
dc.subject.proposalIdentidad urbanaspa
dc.subject.proposalTerritorio y conflictospa
dc.subject.proposalIdentidad étnicaspa
dc.subject.proposalSiloespa
dc.subject.proposalBarriosspa
dc.subject.proposalVecinosspa
dc.subject.proposalComunidad - Aspectos socialesspa
dc.subject.proposalRelaciones socialesspa
dc.subject.proposalSentimientosspa
dc.subject.proposalInvasiones de tierrasspa
dc.subject.proposalUrbanización - Colombiaspa
dc.subject.proposalEmociones - Aspectos socialesspa
dc.subject.proposalEmociones - Aspectos psicológicosspa
dc.subject.proposalInvestigacionesspa
dc.subject.proposalRecolección de la informaciónspa
dc.subject.proposalConstrucciones provisionalesspa
dc.subject.proposalRecolección de datosspa
dc.subject.proposalMetodología científicaspa
dc.subject.proposalPlanificación administrativaspa
dc.subject.proposalTrabajos de gradospa
dc.subject.proposalPsicologíaspa
dc.subject.proposalDepartamento de Estudios Psicológicosspa
dc.titleEl papel del territorio simbólico urbano en la configuración de la identidad social en habitantes del barrio Siloé.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de grado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TG03160.pdf
Tamaño:
388.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format