Influencia de los factores socioeconómicos en el rendimiento del candidato Gustavo Petro durante las elecciones presidenciales de Colombia en el 2018.

No hay miniatura disponible

Fecha

2019-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

El 27 de mayo del 2018 fue una fecha importante que marcó la historia de Colombia. El candidato de izquierda, Gustavo Petro, obtuvo un resultado significativo que le permitió pasar al segundo turno y competir contra el aspirante del uribismo. En este sentido, Petro no solamente se destaca por su rendimiento en los comicios celebrados en 2018, sino por ser un actor político muy influyente en la sociedad y un fuerte opositor al Gobierno nacional. Partiendo de ese escenario, este articulo busca identificar los factores socioeconómicos asociados a los resultados de la izquierda colombiana en las elecciones presidenciales del año en mención. Mediante modelos espaciales se logra evidenciar que el alfabetismo, la ruralidad y la presencia de minorías étnicas en los municipios fueron los aspectos significativos para la obtención de estos resultados. También, la cercanía entre éstos ayuda a explicar las tendencias espaciales de la distribución de los votos. Más específicamente, los territorios donde el candidato obtuvo la victoria se encuentran rodeados de otros con la misma afinidad política.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

325532

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=325532

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS