Racismo y aplicación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA) en una institución privada de Santiago de Cali.

No hay miniatura disponible

Fecha

2020-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

El Valle del Cauca es el departamento con la mayor participación porcentual (25,3%) de población afrodescendiente, donde en la zona urbana reside el 30,8% de la población, lo que significa un porcentaje muy elevado en comparación con cualquier otra región del país. Específicamente, en la ciudad de Santiago de Cali se encuentra la mitad de la población afrocolombiana del Valle y el 55% vive en las áreas urbanas del departamento (Afroamérica XXI, 2011). Por esta razón, Santiago de Cali es la segunda ciudad de América Latina, después de Salvador Bahía en Brasil, con mayor población afrodescendiente. Si se tiene en cuenta esto, los estudios relacionados al racismo se convierten de vital importancia ya que es una realidad social indiscriminada que ataca a individuos de cualquier edad y posición social. Así pues, como sociedad estamos en la obligación de reconocerlo y prevenirlo, especialmente si se considera que la constitución colombiana identifica a la nación como un país pluriétnico y cultural. A pesar de esto, es importante tener en consideración que esta afirmación es meramente una formalidad, puesto que no existe un propósito real y compartido por toda la nación de eliminar las desigualdades étnicas, lo que convierte a este reconocimiento constitucional en simple retórica que se limita a la celebración de la diferencia en términos de la folclorización de la cultura. Esto hace referencia a que la propuesta multicultural desde una visión eurocéntrica consiste simplemente en que las culturas y grupos étnicos se estructuren en torno a una sola cultura hegemónica caracterizada por ser una sociedad capitalista, blanco-mestiza y patriarcal que se establece como el centro de la verdad del conocimiento, de los valores éticos y morales, de las formas de intercambio económico y del monopolio del poder.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

327286

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=327286

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS