Rendimiento electoral de partidos de izquierda en zonas con presencia de actores armados en las elecciones legislativas a cámara de representantes del año 2018 en Colombia

Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
La historia de Colombia se ha caracterizado por el conflicto y la violencia, desde la época del bipartidismo sectario, donde los partidos conservadores y liberales, no solo competían en las urnas, sino que sus simpatizantes rojos y azules se enfrentaban los unos a los otros en las calles. La oleada de violencia que se produjo a partir del asesinato de Gaitán el 9 de abril de 1948. La formación de guerrillas campesinas en los 60´s como las Farc, ELN, EPL, entre otras que, en respuesta a la represión y exclusión política del gobierno y las elites, buscaban conseguir el poder desde la lucha armada insurgente. Asimismo, la formación de guerrillas urbanas, como el movimiento 19 de abril (M-19) como consecuencia de las fraudulentas elecciones presidenciales de abril de 1970. El narcotráfico y los llamados carteles de la droga. El establecimiento de grupos armados organizados ilegales denominados paramilitares que se encargaron de la persecución y exterminio de la insurgencia. Así pues, Se ha presentado que el conflicto social armado colombiano es un acontecimiento permanente a lo largo de los años, donde solo varían los contextos de las contiendas, los actores protagonistas y las motivaciones.