Logo_Icesi
 

El feminicidio en Colombia. Contexto social y dogmático de la prohibición

No hay miniatura disponible

Fecha

2017-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

El presente ensayo pretende analizar el tipo penal contemplado en el artículo 104 A de la Ley 599 de 2000, como la contemplación de una desviación social prohibida por el legislador en virtud de la violencia de género que ha venido alcanzando márgenes preocupantes en el territorio nacional. De vieja data, el derecho ha sido utilizado como instrumento de dominación en contra de las mujeres en sociedades patriarcales, es así como en nuestra legislación hasta el año de 1932 la mujer no tenía capacidad para administrar los bienes y, por tanto, debían quedar al amparo de su consorte. Gracias a la ley 28 de 1932 se reconoció su capacidad civil para efectos de la administración de su propio peculio, logro que, en buena medida, se obtuvo en virtud de los primeros movimiento sociales y manifestaciones que luchaban por la igualdad de género.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Feminismo - Aspectos jurídicos - Colombia, Feminicidio, Delitos contra la mujer, Violencia contra la mujer - Colombia, Tésis, Derecho, Departamento de Estudios Jurídicos

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=308130

URL

YouTube

Colecciones

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).