Innovaciones y exportaciones: una nueva perspectiva de estudio de la industria manufacturera uruguaya.
Archivos
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Resumen
En el artículo se investiga si las actividades de innovación, así como las innovaciones realizadas por las empresas industriales manufactureras uruguayas, inciden en la probabilidad de que sean empresas exportadoras. La implementación empírica se basa en modelos logit aplicados a los microdatos de la Encuesta de Actividades de Innovación de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación para el período 2013-2015. Los resultados muestran que, para predecir si una empresa es exportadora, son más importantes la innovación en comercialización y las actividades de investigación y desarrollo internos y de estudio de mercado. Un aspecto adicional de relevancia es que la presencia de capital extranjero, así como la existencia de apoyo estatal a las actividades de innovación, también contribuye a esa probabilidad.
The article investigates whether innovation activities, as well as the innovations carried out by Uruguayan industrial manufacturing companies, affect the probability that they are export companies. The empirical implementation is based on logit models applied to the micro-data from the Innovation Activities Survey of the National Agency for Research and Innovation for the period 2013-2015. The results show that to predict whether a company is an exporter, innovations in marketing, and internal research and development activities, and market research activities, are more important. An additional aspect of relevance arising is that the presence of foreign capital, as well as the existence of state support for innovation activities, also contributes to this probability.