Logo_Icesi
 

Estudios gerenciales Vol. 36 No. 157

URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/88342

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 11 de 11
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Oportunidades y riesgos del proceso de internacionalización de Colombia. Una aplicación del índice Elcano.
    (Universidad Icesi, 2020-10-01) Concha Velásquez, José Roberto; Zuluaga Gómez, Leidy Vanessa; Gómez Aldana, Óscar Alberto
    Las relaciones exteriores cumplen un papel fundamental en el desarrollo de la economía de un país. El objetivo de este estudio fue aplicar el índice Elcano de oportunidades y riesgos estratégicos para la economía española en el contexto colombiano. Este índice se presenta como un radar de las oportunidades y riesgos estratégicos a los que se enfrenta una economía en cuanto a su proceso de internacionalización. Para este estudio se adaptó el mismo modelo utilizado en el análisis de España, con el fin de identificar la interdependencia de Colombia. Se concluyó que, en las relaciones de comercio e inversión internacionales, Colombia no ha tenido grandes cambios en los últimos doce años, considerando los países analizados, con excepción de Ecuador y Venezuela.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis de la satisfacción de pasajeros de aerolíneas de bajo costo mexicanas.
    (Universidad Icesi, 2020-10-01) Pastrana Martínez, Marisol; Máynez Guaderrama, Aurora Irma; Vargas Salgado, María Marisela; Gómez Bull, Karla Gabriela
    Este trabajo se sitúa en el sector de las aerolíneas de bajo costo. El objetivo fue indagar en pasajeros de aerolíneas de bajo costo en México sobre la satisfacción como variable mediadora entre la capacidad de respuesta y la confiabilidad y entre la lealtad y las intenciones de comportamiento. Se utilizó un diseño de investigación cuantitativo, no experimental, transversal, descriptivo, correlacional y no probabilístico. Como técnica de análisis estadístico se usó la modelación estructural con mínimos cuadrados parcializados. De acuerdo con los resultados, se destacan tres vínculos: 1) confiabilidad y satisfacción; 2) satisfacción y lealtad; y 3) satisfacción e intenciones de comportamiento. La relación directa entre confiabilidad y lealtad resultó no significativa.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Ambidestreza organizativa en filiales de sectores intensivos en conocimiento
    (Universidad Icesi, 2020-10-01) Zaragoza Sáez, Patrocinio del Carmen; Claver Cortés, Enrique; Marco Lajara, Bartolomé; Úbeda García, Mercedes
    In the knowledge society, multinationals and, more specifically, their subsidiaries acquire great importance as a source of competitiveness for the multinational as a whole. From this perspective, this article has a double objective: (1) to define ambidextrous subsidiary, and (2) to explore if subsidiaries are ambidextrous. A quantitative methodology is used on a sample of 102 Spanish subsidiaries of foreign multinationals from knowledge-intensive sectors. Findings show that the subsidiaries analyzed are highly explorers of knowledge. However, despite the coherence between the roles played and their international competitive strategies, not all subsidiaries turned out to be ambidextrous. Only those with an integrated player role and transnational strategies can be considered as such.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Asymmetric information and daily stock prices in Brazil.
    (Universidad Icesi, 2020-10-01) Ichimura, Denis; Videira, Raphael; Ripamonti, Alexandre
    This paper has the goal of analyzing the association between asymmetric information, measured by Corwin-Schultz bid ask spread estimator, and stock prices in the Brazilian stock market. Daily data from 64 corporations over a period of 10 years were examined using the Johansen-Fisher panel cointegration technique in order to assess the validity of asymmetric information measurements in shorter periods than in previous studies. The results indicate that asymmetric information anticipates stock prices over a period of up to two days in a theoretically consistent way. Future research may control the results via traditional finance variables.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Corporate, operational, and information systems strategies: Alignment and firm performance
    (Universidad Icesi, 2020-10-01) Santa Florez, Ricardo Alberto; Acosta, Alejandro; Borrero Caldas, Silvio; Scavarda, Annibal
    This study investigates the effect of the alignment between corporate, operational, and information systems strategies and firm performance. Data were collected from the application of 138 questionnaires to large utility companies in the Australian electricity sector. In the analysis, modeling using structural equations was used to establish the dependency relationship between the variables. The results suggest that aligning operational and information systems strategies can improve firm performance. Likewise, no direct effect of corporate strategy on the firm performance was found.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Influência da data de validade nas decisões de compra e consumo de produtos.
    (Universidad Icesi, 2020-10-01) Bressan, Flávio; Toledo, Geraldo Luciano
    O trabalho investigou a influência da data de validade nas atitudes, decisões de compra, e consumo de alimentos. Realizaram-se 12 entrevistas e um levantamento (n=199), cujos dados foram submetidos à análise fatorial, Teste t e análise de variância (ANOVA). Os resultados indicaram relação entre o conhecimento sobre conservação e consumo, validade e consumo de alimentos, mas não sobre o consumo de alimentos vencidos e nem relação entre riscos, compra e consumo destes alimentos vencidos. Indicaram, também, que os entrevistados parecem basear suas decisões mais na aparência do alimento e na experiência pessoal do que nos riscos percebidos sobre validade vencida, o que é um indicativo da necessidade de ações educacionais para torná-la fator de influência nas decisões de compra e consumo de alimentos.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Compromiso social y su impacto en el voluntariado empresarial. Una aproximación desde las variables de género y edad.
    (Universidad Icesi, 2020-10-01) Vázquez Parra, José Carlos; Arredondo Trapero, Florina Guadalupe; Garza García, Jorge de la
    El objetivo del presente artículo es hacer una aproximación al compromiso social (filantrópico, integrado y participativo), desde las variables de género y edad, para demostrar si estadísticamente existen diferencias significativas entre hombres y mujeres, jóvenes y adultos, en un grupo de trabajadores mexicanos. El estudio se realizó a partir de una metodología cuantitativa, aplicando un instrumento de tres ítems a una muestra de 440 colaboradores provenientes de 12 empresas del noreste de México, cuyas respuestas se examinaron por medio de un análisis de varianza. Como conclusión, el estudio confirma 6 de las 12 hipótesis planteadas; esto demuestra que, con base en la variable género, la mujer presenta mayor compromiso social que el hombre, tanto filantrópico como integrado, sin importar la edad. Sin embargo, en cuanto a la variable edad, en el caso de la mujer adulta, su compromiso social es igual al de la mujer joven, mientras que el del hombre adulto, resulta ser mayor que el del hombre joven.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Influência da estrutura de capital no desempenho de empresas brasileiras sob a ótica não linear
    (Universidad Icesi, 2020-10-01) Pamplona, Edgar; Silva, Tarcísio Pedro da
    Objetivou-se verificar a influência da estrutura de capital no desempenho econômico de empresas industriais brasileiras sob a ótica não linear. A amostra abrangeu 232 organizações listadas na Brasil, Bolsa, Balcão (B3), com dados de 1996 a 2017. As informações foram tratadas a partir de técnicas estatísticas, com destaque para a regressão quadrática. Os achados apontam que o nível ideal de endividamento para maximizar o Retorno sobre o Patrimônio Líquido (ROE) é de 35,78%, enquanto para impulsionar o Retorno sobre Ativos (ROA) é de 45,81%. Tais resultados enquadram-se nos preceitos da teoria trade-off. Conclui-se que: 1) modelos lineares podem levar a conclusões equivocadas acerca do fenômeno observado; e, 2) gestores corporativos devem observar de maneira particular a estrutura de capital para maximizar o desempenho corporativo conforme o prisma desejado: ROE ou ROA.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Innovaciones y exportaciones: una nueva perspectiva de estudio de la industria manufacturera uruguaya.
    (Universidad Icesi, 2020-10-01) Horta, Roberto; Silveira, Luis; Francia, Heber
    En el artículo se investiga si las actividades de innovación, así como las innovaciones realizadas por las empresas industriales manufactureras uruguayas, inciden en la probabilidad de que sean empresas exportadoras. La implementación empírica se basa en modelos logit aplicados a los microdatos de la Encuesta de Actividades de Innovación de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación para el período 2013-2015. Los resultados muestran que, para predecir si una empresa es exportadora, son más importantes la innovación en comercialización y las actividades de investigación y desarrollo internos y de estudio de mercado. Un aspecto adicional de relevancia es que la presencia de capital extranjero, así como la existencia de apoyo estatal a las actividades de innovación, también contribuye a esa probabilidad.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La satisfacción laboral como efecto moderador entre las prácticas organizacionales de recursos humanos y las líneas estratégicas de responsabilidad social corporativa en México.
    (Universidad Icesi, 2020-10-01) Madero Gómez, Sergio
    El objetivo del presente artículo fue conocer el efecto moderador que tiene la satisfacción laboral en las prácticas de recursos humanos y en las líneas estratégicas de la responsabilidad social empresarial, a saber, ética empresarial, desarrollo sustentable, desarrollo social y calidad de vida. Para esto se empleó una metodología de tipo cuantitativa que implicó el diseño de un cuestionario con 37 reactivos, a partir del cual se recolectaron 458 datos de personas que trabajan en empresas del Noreste de México. Los principales hallazgos destacan que la práctica de recursos humanos que mayor relevancia tiene es cumplir a tiempo con las expectativas de los colaboradores; además, se observa que la satisfacción laboral tiene un efecto moderador en las variables propuestas. Se concluye que estas prácticas son clave en la implementación de las estrategias de responsabilidad social
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Efectos de la sostenibilidad y del valor logístico en las relaciones entre empresas de transporte marítimo
    (Universidad Icesi, 2020-10-01) Justavino Castillo, Milva Eileen; Gil Saura, Irene; Fuentes Blasco, María
    El objetivo de este trabajo fue analizar cómo la sostenibilidad (económica, social y ambiental), bajo el enfoque de triple línea base, afecta la calidad de servicio, el valor logístico y la satisfacción en empresas del sector marítimo. Se propone un modelo teórico que se contrasta con la información suministrada por una muestra de 50 responsables de empresas (transitarios, importadores y exportadores) en Panamá. La información se analiza mediante la estimación de regresión por mínimos cuadrados parciales, que permite confirmar el carácter multidimensional de la sostenibilidad y del valor logístico. Los resultados también confirman que las percepciones de los clientes sobre las iniciativas de sus proveedores, con base en este enfoque, poseen la capacidad de impulsar su satisfacción a través de la calidad y el valor; esto demuestra los beneficios de llevar a cabo tales iniciativas y, con ello, su alcance a nivel global.