Logo_Icesi
 

Brechas de género en el emprendimiento

dc.contributor.advisorPalacios, Paola Andrea
dc.contributor.authorPatiño Caicedo, Milton Steeven
dc.contributor.authorBurbano Acosta, Esteban Alejandro
dc.contributor.roleAsesor Tesis
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.date.accessioned2022-07-22T07:38:36Z
dc.date.available2022-01-01
dc.date.available2022-07-22T07:38:36Z
dc.date.issued2022-01-01
dc.description.abstractDurante esta investigación se buscó estudiar las brechas de género en el emprendimiento a nivel latinoamericano. Para lograr esto, en primer lugar, se realizó una revisión de fuentes bibliográficas con estudios similares y acordes con el objetivo del proyecto, adicionalmente, se analizó la base de datos ECAF 2019, con el fin de estimar un modelo de regresión lineal para la base de datos elegida y finalmente comparar la incidencia que tiene el género en la brecha de emprendimiento. El modelo de regresión que se utiliza para este trabajo tiene una confianza de 95% arrojando una relación estadísticamente significativa entre el género y las probabilidades de emprender dando como resultado que los hombres tienen 16% más de probabilidades de emprender que las mujeres. Adicionalmente, se descubrió que hay otras tres variables que influyen en dicho resultado como lo son el tiempo dedicado a la limpieza, nivel educativo y país de origen.spa
dc.format.extent30 páginas
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328943
dc.identifier.other328943
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/93917
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisher.departmentDepartamento Contable y Financiero
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas
dc.publisher.placeSantiago de Cali
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalEmprendimientospa
dc.subject.proposalGénerospa
dc.subject.proposalEmprendimiento femeninospa
dc.subject.proposalBrecha de génerospa
dc.subject.proposalBase de datos ECAFspa
dc.subject.proposalTrabajos de gradospa
dc.subject.proposalContable y Financieraspa
dc.subject.proposalDepartamento Contable y Financierospa
dc.titleBrechas de género en el emprendimiento
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de grado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TG03472.pdf
Tamaño:
620.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones