Movilización de procesos de lectura inferencial a través del uso de textos académicos de ciencias naturales que usan la descripción como modo de organización discursiva : (Secuencia didáctica, aplicada a niños de grado cuarto de la Institución Educativa Isaías Gamboa, Sede Isaías Gamboa)

Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
La presente investigación es de tipo cualitativo – interpretativo y consiste en el diseño, implementación y evaluación de una secuencia didáctica en el área de Lenguaje con el propósito de movilizar los procesos de comprensión inferencial en los estudiantes de cuarto grado de Básica Primaria en la sede principal de la Institución Educativa Isaías Gamboa de la ciudad de Cali. El proceso de lectura atraviesa todas las áreas del conocimiento y, por lo tanto, es necesario que todos los estudiantes lo desarrollen desde cada una de ellas para que tengan mejores oportunidades de generar de igualdad y una verdadera democracia en la sociedad donde viven. La lectura como práctica sociocultural les dará herramientas que les permitan acceder a la construcción del conocimiento y es en el entorno escolar desde donde deben aprender a leer las líneas, entre líneas y tras las líneas. Esta investigación se encarga de enseñar estrategias de lectura a los estudiantes de manera mediada, intencionada, planeada, para movilizar en ellos sus procesos de lectura inferencial.
Abstract
Thepresent investigation is of qualitative -interpretative type and consists of the design, implementation and evaluation of a didactic sequence with the purpose of mobilizing the processes of inferential comprehension in the students of fourth grade of Primary in the main headquarters of the Educational Institution IsaiasGamboa of the city of Cali.The reading process goes through all areas of knowledge and, therefore, it is necessary for all students to develop it from each of them so that they have better opportunities to generate equality and true democracy in the society where they live.Reading as a sociocultural practice will give them tools that allow them to access knowledge construction and it is in the school environment where they must learnto read the lines, between lines and behind the lines. This research is responsible for teaching reading strategies to students in a mediated, intentional, and planned way, in order to mobilize their inferential reading processes.