Logo_Icesi
 

La Ley de Benford como método para detectar evidencia de fraude electoral : elecciones presidenciales colombianas 2014-2018

No hay miniatura disponible

Fecha

2020-01-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Según la percepción de los ciudadanos, las elecciones en Colombia no se realizan con transparencia y honestidad. Para solucionar este problema se necesitan métodos de verificación que permitan validar la correcta ejecución de estas. El presente proyecto utiliza la ley estadística de Benford para investigar si existe evidencia de fraude electoral en las elecciones presidenciales colombianas de los años 2014 y 2018. Para lograrlo se analizaron los resultados de dichas elecciones en los 1.122 municipios de Colombia, y se compararon con lo que estipula la ley de Benford para verificar su cumplimiento. Los resultados sugieren que la ley de Benford es una herramienta útil que ayuda a encontrar evidencia de fraude electoral y se puede implementar en las investigaciones sobre este delito.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Ley de Benford, Colombia, Evidencia, Método, Fraude, Fraude electrónico, Elecciones - Colombia, Elecciones, Elecciones presidenciales, Fraude electoral, Trabajos de grado, Economía, Departamento de Economía

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326104

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).