Logo_Icesi
 

Identidad y cine caleño

No hay miniatura disponible

Fecha

2022-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

A lo largo de toda su historia el ser humano ha desarrollado distintos métodos para representar su realidad y exponerla como propia, pues puede decirse que para reconocer la realidad debemos primero, sentirnos identificados con esta. De manera que todas estas expresiones artísticas nos permiten o no, representar mediante un conjunto de herramientas y procesos la percepción que cada uno de nosotros tenemos de aquello que denominamos “real”. ¿Qué ocurre entonces para que los productos de estas expresiones sean tan similares o diferentes entre sí? ¿Qué permite que nos podamos identificar con ellas? ¿Estamos de acuerdo con que representan fielmente lo que consideramos real?. Siendo así, partimos de estas interrogaciones para comenzar a indagar sobre las formas en que los colombianos, específicamente la población caleña, ha representado artísticamente esta realidad, que además de ser individual trasciende hasta lo colectivo. Esto ocurre porque, aunque sea producto de las propias interpretaciones personales, está sujeta a un contexto social cargado de significados colectivos: el lugar determinado por un tiempo, es el escenario de las situaciones cotidianas de la vida que, inmersas en un conjunto de creencias y valores, le otorgan particularidades a nuestra existencia que permean la constitución de nuestra identidad.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Identidad, Identidad colectiva, Cine caleño, Cine colombiano, Representaciones sociales, Comportamiento humano, Trabajos de grado, Psicología, Departamento de Estudios Psicológicos

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

URL

YouTube

Colecciones

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).