Impacto de la crisis de contenedores en el intercambio comercial de Colombia

No hay miniatura disponible

Fecha

2023-02-04

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

La globalización ha sido un tema de gran crecimiento en las últimas tres décadas, generando cambios significativos en el comercio exterior y en las negociaciones entre países en todos los mercados. Estas conexiones entre países han traído tanto beneficios como problemas, dado que cualquier suceso en un país puede tener repercusiones en muchos otros, incluso en países que no necesariamente estén cerca geográficamente. Los contenedores han revolucionado el comercio, ya que reducen costos, aumentan la capacidad de transporte, eficacia y seguridad. Por estas razones, se han vuelto una pieza clave para importar y exportar productos transables en todo el mundo. Sin embargo, debido a la pandemia, los contenedores quedaron sin movimiento, dando lugar a la crisis de los contenedores. Esta crisis ha afectado y sigue afectando a los consumidores, ya que la escasez de contenedores aumenta los costos de los fletes, demora las entregas, daña algunos productos y aumenta los precios de los productos, lo que genera inflación, como se ha experimentado en Colombia. Toda esta situación mundial debido al Covid-19 y sus consecuencias ha impactado al mundo, y Colombia no ha sido ajena a este fenómeno, ya que la crisis de contenedores ha influido en el aumento de los precios de los bienes a nivel interno y ha afectado los intercambios comerciales con otros países.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

361255

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=361255

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS