Revisión documental sobre las actitudes presentes en el contexto colombiano hacia la inserción laboral de excombatientes del conflicto armado por parte de responsables de selección de personal.

Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
Colombia se encuentra actualmente en un periodo coyuntural posterior al fin del conflicto armado interno tras la firma del acuerdo de paz entre las FARC-EP y el Gobierno colombiano. Atendiendo a esta consideración, la reconciliación nacional surge como un desafío urgente en nuestra sociedad. Sin duda, este proceso de negociación ha producido un ajuste a nivel social trascendental para el futuro del país, donde uno de sus principales objetivos ha sido la reinserción de los excombatientes a la vida civil (Pachón, 2018, p. 294). Como resultado de lo anterior, se ha efectuado un proceso de desarme, desmovilización y reintegración (DDR), el cual la Organización de las Naciones Unidas (ONU), citada por el Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asunto Políticos (IEGAP), define como el proceso de “remoción de armas de las manos de los combatientes, el retiro de los combatientes de estructuras militares, y la asistencia a estos para reintegrarse social y económicamente en la sociedad mediante formas de vida civiles” (2013, p. 13).