El impuesto predial unificado en Colombia bajo la figura del desenglobe o reloteo.

No hay miniatura disponible

Fecha

2019-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

El trabajo aborda, desde la perspectiva normativa de los principios de la tributación, la problemática de carácter práctico que actualmente se observa en las municipios de Colombia frente a la liquidación del Impuesto Predial Unificado (IPU) frente a los predios que han sido objeto de reloteo o división, fenómeno común al régimen de propiedad horizontal o de parcelación agraria, por solo citar dos ejemplos. La complejidad radica en la determinación del objeto gravable, ya que el estudio permitirá verificar que el IPU, al ser tributo que grava la propiedad inmueble en sus tres componentes: físico, jurídico y de propiedad, no puede entenderse a falta de ninguno de ellos. Sin embargo, frente a predios desenglobados es claro que el elemento físico deja de existir, lo cual permitiría—en sana hermenéutica constitucional—concluir que el hecho gravable también. Sin embargo, ello no sucede así en la práctica de rentas de los municipios, todo lo cual, además de tener claros visos de inconstitucionalidad, genera enormes problemas financieros tanto para el contribuyente como para la Administración. Para tratar de demostrar esta hipótesis, el trabajo se vale de jurisprudencia constitucional, de cuatro sentencias puntuales del Consejo de Estado y de un repaso conceptual y jurídico de las figuras del IPU propiamente dicho y de desenglobe.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

326587

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326587

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS