Logo_Icesi
 

Más acá de la negritud: negrismo y negredumbre como categorías de reconocimiento en la primera mitad del siglo XX latinoamericano

dc.audienceComunidad Universidad Icesi - Investigadoresspa
dc.citation.issue30
dc.contributor.authorOliva, María Elenaspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.creator.emailmoliva@docentes.academia.clspa
dc.date.accessioned2020-05-11T20:53:58Z
dc.date.available2020-05-11T20:53:58Z
dc.date.issued2020-01-01
dc.description.abstractEste trabajo tiene como objetivo analizar el negrismo y la negredumbre como parte de las categorías que los intelectuales negros/afrodescendientes de las zonas hispanohablantes de América Latina utilizaron como conceptos de autoadscripción, durante la primera mitad del siglo XX, para reflexionar sobre su identidad. Su estudio nos permite contrastarlas con la negritud, una de las categorías más conocidas y utilizadas en investigaciones actuales, pero que, como concepto y movimiento reivindicativo, entró en la discusión de los intelectuales negros/afrodescendientes de la América Latina de habla hispana recién en los años setenta. La revisión de estas discusiones permite comprender que la negritud fue entendida como un concepto concerniente a otra geografía y otras tensiones sociohistóricas, y que en esta región del continente los negros/afrodescendientes ya habían adoptado otros conceptos para dar cuenta de su autoadscripción identitaria.spa
dc.description.abstractThis article analyzes how Black/Afro-descendant intellectuals have used negrismo and negredumbre as self-classifying categories of identity during the first half of the 20th century in the Spanish-speaking areas of Latin America. The study allows to compare them with negritude, one of the most popular categories in current scholarly work, but which, as concept and movement of cultural affirmation, only entered the Black/Afro-descendant intellectual discussions in Latin America in the 1970s. Reviewing these discourses helps to comprehend that negritude was considered a foreign concept, with different socio-historical tensions, and that within Latin America, Black/Afro-descendants had already adopted other concepts to classify their own identity.spa
dc.format.extent25 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18046/recs.i30.3515
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.issn2011-0324
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/85947
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.departmentDepartamento de Artes y Humanidadesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programSociologíaspa
dc.relation.citationendpage72
dc.relation.citationstartpage47
dc.relation.ispartofCS, No 30, Enero-Abril (2020): Trayectorias políticas e intelectuales afrocolombianas: perspectivas y metodologías para su estudio
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalAfrodescendientesspa
dc.subject.proposalNegritudesspa
dc.subject.proposalGrupos étnicosspa
dc.subject.proposalAfrocolombianosspa
dc.subject.proposalGrupos étnicosspa
dc.subject.proposalNegros - Vida intelectualspa
dc.titleMás acá de la negritud: negrismo y negredumbre como categorías de reconocimiento en la primera mitad del siglo XX latinoamericanospa
dc.title.alternativeBeyond Negritude: Negrismo and Negredumbreas Recognition Categories During the First Half of the Latin American 20th Centuryeng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localArtículospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
documento.html
Tamaño:
285 B
Formato:
Hypertext Markup Language

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones