Rur & Sub Urbanizaciones en políticas públicas : estudio de caso, acceso a servicios públicos en Altos de Normandía, Cali.

Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
Dentro de los planes de ordenamiento territorial (POT), planes de desarrollo municipal, proyectos estratégicos y los respectivos mapas que cada uno de estos documentos contiene, se evidencia la situación de los asentamientos ilegales o de desarrollo incompleto en la ciudad de Cali. En las estadísticas y censos poblacionales se los sitúa dentro de la población del municipio, lo que representa entre otras cosas, un incremento en los ingresos del mismo. Esto, no se ve reflejado en la satisfacción de las necesidades básicas de los habitantes de estos asentamientos. Lo anterior, en materia de prestación y dotación de los servicios públicos domiciliarios vitales. Esto último, genera una problemática relacionada con la prestación y acceso a los servicios públicos en dichos lugares, debido a la ambivalencia por parte del Estado. Ambivalencia en el sentido de que, aunque es deber del Estado garantizar a su población el acceso a tales servicios, debido a la localización del asentamiento y las características del suelo se considera ilegal el realizarlo. Por esta razón, se han desarrollado dinámicas de adaptación y negociación por parte de los habitantes y de las empresas prestadoras del servicio, y de algunos terceros involucrados para suplir las necesidades y servicios básicos.