Crisis financiera y contagio : el caso de Colombia y su principal socio comercial

No hay miniatura disponible

Fecha

2021-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Ante la creciente integración de los mercados a nivel mundial y el aumento de las relaciones comerciales y de inversión entre países, se vuelve de suma importancia conocer los efectos de esta interdependencia en los mercados, dadas sus implicaciones en el movimiento de capital y en la toma de decisiones nacionales. Este trabajo de investigación analiza el concepto de contagio financiero en el caso de Colombia y Estados Unidos, teniendo como objetivo principal, la determinación de la existencia o no de este fenómeno al interior de la relación, en los últimos 15 años. Así pues, se parte de la literatura existente para la determinación de los periodos de crisis y calma en el mercado bursátil americano, para posteriormente contrastar el comportamiento de los retornos accionarios locales y evidenciar posibles indicios de contagio. Basándose en la metodología planteada por S. Mahadeo, este trabajo va un paso más allá y utiliza una serie de pruebas formales para determinar la significancia estadística de las pruebas de contagio, llegando a la conclusión de que no existe contagio financiero entre las dos economías mencionadas anteriormente, lo cual puede atribuirse a las características del mercado accionario colombiano, entre las que se encuentran su poca atractividad, su poca diversidad y su reducido tamaño.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

327079

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=327079

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS