Efectos del conflicto armado sobre el emprendimiento

Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
El mundo ha sido en toda su historia escenario del conflicto en sus diferentes formas y manifestaciones; los efectos de este van desde pérdidas económicas hasta debilitamiento social y su intensidad y duración son una variable. El conflicto étnico ha surgido por la no aceptación de diferencias culturales, raciales, de nacionalidad y otras formas de identidad cultural; el conflicto religioso ha resultado por una lucha constante por ideales y creencias que deben ser defendidas y promulgadas por todo el mundo. El conflicto colombiano ha sido considerado de alta duración y baja intensidad; este ha sido protagonizado por grupos insurgentes que se han enfrentado no solamente al gobierno, sino a las sociedades en su mayoría las más vulnerables. La violencia afecta el emprendimiento en los países mediante algunos canales como la educación, siendo esta una variable de suma importancia en nivel de crecimiento y desarrollo económico y social. En el caso de economías latinoamericanas que han sido atacadas por el conflicto armado, el miedo justifica el no acceso a la educación y la población en diversas ocasiones encuentra mejores oportunidades económicas al hacer parte de los grupos armados lo que a su vez acentúa la violencia.