Crear canciones en inglés proyectadas a acciones futuras por parte de los estudiantes de grado once de la institución Educativa, Colegio Técnico Agropecuario “José Celestino Mutis” del Municipio de Puerto Nariño – Amazonas

Archivos
Fecha
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
La Amazonía colombiana encierra un gran tesoro, en términos de fauna y flora; donde cada uno de estos elementos conforma una gran riqueza innumerable, lo cual, se complementa con una gran variedad lingüística, casi inexplorada; propia de diferentes grupos étnicos y lingüísticos, asentados en estos contextos, cuyas manifestaciones culturales no solo son la representación cosmogónica de sus usos y costumbres sino también todo un tejido lingüístico en pro del fortalecimiento integral de sus raíces culturales ancestrales; lo que se evidencia en toda una variedad de prácticas que alimentan el día a día y el ir y venir con la acción de su gente y en todo su trasegar histórico; donde la lengua materna en mediación con en inglés, en términos de decodificación lingüística para el ejercicio de intercambio cultural, buenas prácticas y experiencias contextuales, entre otros aspectos, en pro del turismo, también ha sido un factor clave en su cosmovisión en interacción y armonía con su contexto y culturas foráneas.