Prototipo didáctico del componente de cuidado de la salud de la mujer en el marco del sistema indígena de salud propio e intercultural – SISPI indígena, para los resguardos del pueblo Kokonuko del departamento del Cauca, Colombia

Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
La salud es esencial para el bienestar humano y ocupa un lugar destacado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel mundial. Esta priorización refleja un compromiso global para garantizar una vida saludable y el acceso equitativo a servicios médicos, programas de promoción y prevención, aplicación de modelos de cuidado de la salud propios, articulación entre los prestadores de servicios, infraestructuras adecuadas y la inversión de los recursos necesarios en los diferentes países. Sin embargo, la humanidad enfrenta una crisis que surge como un fenómeno complejo que trasciende fronteras y desafía los sistemas de salud a nivel mundial. La expansión de nuevas enfermedades infecciones y desastres naturales, la desigualdad en el acceso a la atención médica, la falta de recurso capacitado y motivado y la situación de sostenibilidad económica en países de bajos y medianos ingresos (LMIC) han confluido para que se presente un escenario crítico y de difícil abordaje. En América Latina la situación de salud presenta los mismos desafíos, con especiales diferencias entre áreas urbanas y rurales, generando menor capacidad instalada y desarrollo tecnológico en los territorios más alejados.
Abstract
Health is essential for human well-being and occupies a prominent place in the global Sustainable Development Goals (SDGs). This prioritization reflects a global commitment to ensuring healthy lives and equitable access to medical services, promotion and prevention programs, the implementation of specific health care models, coordination between service providers, adequate infrastructure, and the investment of necessary resources in different countries. However, humanity is facing a crisis that is emerging as a complex phenomenon that transcends borders and challenges health systems worldwide. The spread of new infectious diseases and natural disasters, inequality in access to health care, the lack of trained and motivated resources, and the lack of economic sustainability in low- and middle-income countries (LMICs) have all come together to create a critical and difficult-to-address scenario. In Latin America, the health situation presents the same challenges, with particular differences between urban and rural areas, resulting in lower installed capacity and technological development in more remote territories.