La anomia caleña. Un abordaje a las dinámicas de la violencia criminal posterior a la caída del Cartel de Cali

No hay miniatura disponible

Fecha

2020-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Desde la década de los ochentas y parte de los noventas, Cali estuvo dividida en tres mundos¹ : uno legal, en que la presencia del Estado permite cumplir con las condiciones mínimas de gobernabilidad suficientes como para lograr que los ciudadanos cumplan sus reglas. Otro anómico, caracterizado por la ausencia de un poder

fuera legal o ilegal

y ser un espacio altamente desordenado en el que la violencia es menos predecible y más volátil. P or último, uno ilegal expresado en lo que se conoció como el Cartel de Cali, macroestructura criminal que tenía como principal base de su actividad delictiva al narco tráfico. Sin embargo, posterior a la desaparición del cartel, la lógica criminal varió a partir del surgimiento de disputas entre actores interesados en hacerse con el control del negocio de la droga a nivel local. De allí que, desde el mando de las nuevas estructuras hasta las formas de relacionamiento de los criminales cambiaran.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

327266

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=327266

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS