La integración del ABP y la educación ambiental para promover competencias del siglo XXI y el uso responsable del agua domiciliaria, en grado 11-1, del Instituto Comercial San Francisco de Asís del municipio de Florida Valle

No hay miniatura disponible

Fecha

2023-05-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

La educación tradicional, se caracteriza por la transmisión vertical de conocimientos, centrada en el maestro quien en la mayoría de casos limita su labor en seguir los contenidos presentes en libros de texto o en cumplir con los requerimientos del sistema educativo nacional (lineamientos curriculares, estándares educativos, derechos básicos de aprendizaje e incluso en las pruebas saber), sin detenerse a pensar en los intereses de los estudiantes, en las necesidades del contexto o realidades del ambiente. El anterior panorama, revela una fuerte inclinación por continuar prácticas de educación tradicional, en este sentido, los roles del maestro y del estudiante son sumamente marcados y específicos; el maestro es la fuente de información y conocimiento, los estudiantes son receptores pasivos de la información que transmite el maestro y que deben memorizar. Lo anterior, ocasiona una relación entre maestro y estudiante autoritaria, poco interés en el aprendizaje, escasa relación de los contenidos escolares con la vida cotidiana y una muy limitada creatividad. Empero, hoy por hoy, la educación presenta nuevos panoramas gracias a la línea constructivista con enfoques pedagógicos de aprendizaje activo, que posiciona a los estudiantes como activos generadores del conocimiento escolar. Es decir, la enseñanza se centra en el estudiante, de manera flexible, para fomentar el desarrollo de destrezas y habilidades necesarias para afrontar la vida cotidiana, es importante mencionar que el siglo XXI presenta grandes avances de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), sin duda, representan un cambio en la manera en que los estudiantes se relacionan con la información, con los contenidos escolares y con la manera de comunicarse mediante la apropiación de herramientas tecnológicas que dinamizan entornos de trabajo colaborativo y aprendizajes significativos.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

362009

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=362009

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS