Improntas africanas : la negredumbre en la novela colombiana

Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
Este trabajo se propone analizar novelas colombianas que configuran una importante tradición dentro del canon de la literatura y en las cuales se destaca la presencia de los hijos de la diáspora africana: María (1867) de Jorge Isaacs, La marquesa de Yolombó (1926) de Tomás Carrasquilla, Las estrellas son negras (1949) de Arnoldo Palacios, Changó, el gran putas (1983) de Manuel Zapata Olivella, La ceiba de la memoria (2007) de Roberto Burgos Cantor y La hoguera lame mi piel con cariño de perro (2015) de Adelaida Fernández. Con perspectiva comparativa, se mostrarán las relaciones que mantienen entre sí estas novelas para apreciar la génesis de esa representación, llevada a su máxima expresión poética por Manuel Zapata Olivella en Changó, el gran putas, ambicioso fresco histórico-mítico de la diáspora africana, construido desde una visión afrocentrada, pionera en América Latina y que constituyó un aporte previo a las teorías poscoloniales.