Acercamiento al emprendimiento en Colombia en el siglo XXI

No hay miniatura disponible

Fecha

2021-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo precisar los factores clave para determinar la tolerancia al riesgo en Colombia al momento de emprender. Para tal propósito se efectúo una revisión de la literatura teniendo como eje fundamental la teoría económica, posteriormente, se analizaron los datos provenientes de la encuesta del Global Entrepreneurship Monitor para Colombia en el año 2015. La estrategia empírica que se utiliza es la estadística, empezando por el análisis descriptivo de las variables, sus correlaciones y su comportamiento en general. Adicionalmente, se estiman modelos econométricos de elección discreta (Logit). Los principales resultados muestran que las mujeres tienen más probabilidad de experimentar miedo a fracasar, que las características personales del contexto más relevantes son las habilidades y emprender por oportunidad (o necesidad), y, por último, el factor del entorno que más afecta al individuo es el estatus. Dado lo anterior, se pueden hacer las siguientes recomendaciones de política: primero, impulsar la calidad y la cobertura de la educación, segundo, ofrecer exenciones tributarias y beneficios de diversas indoles a quienes emprenden, y finalmente, fomentar la igualdad de condiciones y oportunidades para que el mayor número de personas puedan tener un rol en el tejido empresarial colombiano.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

328333

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328333

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS