Programa de formación en primeros auxilios psicológicos para atención a víctimas de violencia social, dirigido al equipo técnico de la Fundación Guagua de Cali.

No hay miniatura disponible

Fecha

2020-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

La Desaparición Forzada (en adelante, puede llamarse DF) en Latinoamérica ha estado asociada a crímenes cometidos por dictaduras militares y regímenes políticos, principalmente. Esta práctica, surge en Latinoamérica en la década del sesenta, sin embargo, se tiene registro que ya antes había sido ejecutada con la noche y niebla de los Nazis. Por ejemplo, en El Salvador, en 1932, tras una de las masacres más crueles del continente americano, se registró la desaparición de personas. (Molina, 1988). Desde el primer momento, las desapariciones forzadas han sido uno de los métodos principales de control político y social en países de América Latina. Uno de sus rasgos más característicos es la impunidad y transgresión de las leyes más elementales de la convivencia humana (Molina, 1988).

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

326176

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326176

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS