Análisis de las industrias creativas en el sector del arte plástico y la divergencia que desarrollan con el uso de las tecnologías digitales para su circulación en Bogotá.

No hay miniatura disponible

Fecha

2020-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Debido a la implementación de las nuevas tecnologías digitales a modelos de negocios emergentes, es posible encontrar una oferta más amplia donde el espacio físico ya no es tan indispensable para la producción, la distribución y la comercialización de obras de arte, esculturas, dibujos y cerámicas en las industrias creativas. Además, están surgiendo nuevos nichos de consumidores los cuales desean quieren consumir arte de una manera más sencilla y asequible en el cual puedan tener acceso al arte de calidad proveniente de talentos emergentes. Es por esto por lo que aquellas empresas pertenecientes a esta industria que se empiecen a digitalizar y a ampliar su portafolio de artistas tendrán acceso a esta nueva demanda de consumidores que les permitirá a hacer de las industrias creativas un sector en crecimiento constante para la economía colombiana.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

325642

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=325642

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS

Colecciones