Logo_Icesi
 

Análisis de las industrias creativas en el sector del arte plástico y la divergencia que desarrollan con el uso de las tecnologías digitales para su circulación en Bogotá.

No hay miniatura disponible

Fecha

2020-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Debido a la implementación de las nuevas tecnologías digitales a modelos de negocios emergentes, es posible encontrar una oferta más amplia donde el espacio físico ya no es tan indispensable para la producción, la distribución y la comercialización de obras de arte, esculturas, dibujos y cerámicas en las industrias creativas. Además, están surgiendo nuevos nichos de consumidores los cuales desean quieren consumir arte de una manera más sencilla y asequible en el cual puedan tener acceso al arte de calidad proveniente de talentos emergentes. Es por esto por lo que aquellas empresas pertenecientes a esta industria que se empiecen a digitalizar y a ampliar su portafolio de artistas tendrán acceso a esta nueva demanda de consumidores que les permitirá a hacer de las industrias creativas un sector en crecimiento constante para la economía colombiana.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Trabajos de grado, Administración, Departamento de Gestión Organizacional, Análisis de estratégia, Análisis del arte, Arte y cultura, Arte industrial, Artes plásticas, Industria cultural, Plataformas digitales, Modelos de negocio, Economía colombiana, Portafolio de productos, Tecnología digital, Artistas, Estrategias de mercadeo, Demanda de consumo, Consumidores, Mercados industriales

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=325642

URL

YouTube

Colecciones

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).