El techo de cristal en el tejido empresarial vallecaucano : estudio a partir de los datos de la GEIH 2018 al 2019

Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
Esta investigación pretendía identificar las variables presentes del Fenómeno del Techo de Cristal (glass ceiling) en el tejido empresarial del departamento del Valle del Cauca por medio de correlaciones e identificar cómo evolucionan mensualmente en los años 2018-2019. Se tomaron los datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del 2018 al 2019. Se esperaba encontrar una correlación entre el nivel salarial con el género, la edad, el estado civil y el nivel educativo. Además, se esperaba identificar el comportamiento del fenómeno en una serie de tiempo mensual entre los años 2018 y 2019. Los resultados revelaron que las variables género, edad, estado civil y nivel educativo tienen efectos significativos en los ingresos laborales de las mujeres del departamento del suroccidente colombiano, respaldando la existencia de una brecha salarial entre hombres y mujeres, lo que sugiere la prevalencia del fenómeno del Techo de Cristal.