Más allá del cartón y el papel. Memorias de mujeres sobre la presencia de la empresa Smurfit Kappa en su territorio.

No hay miniatura disponible

Fecha

2020-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Los procesos de formación y desarrollo de las organizaciones del municipio de Cajibío, se dan en medio de un contexto de pugnas y conflictos por la tierra; más recientemente por los territorios. Estos son liderados por diversos grupos como el Movimiento Campesino de Cajibío MCC, la Asociación de trabajadores campesinos de Cajibío ATCC, Movimiento de Mujeres por la Vida, resguardos indígenas de la comunidad Misak y Nasa; y el Consejo Comunitario Raíces Africanas. Sus procesos de organización y lucha se han producido en medio de un escenario caracterizado por la presencia e influencia no solo de organizaciones sociales sino de grupos al margen de la ley como el ELN, grupos paramilitares como las Autodefensas campesinas de Ortega, y las Farc. Así mismo, al lugar han llegado otras organizaciones que responden a motivaciones de otros ordenes ligados a la extracción y plantación a gran escala, como la multinacional Anglo Gold Ashanti con procesos mineros y la multinacional Smurfit Kappa-Cartón de Colombia, compañía líder en la elaboración de empaques de papel en el nivel mundial.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

327264

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=327264

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS