Más allá del cartón y el papel. Memorias de mujeres sobre la presencia de la empresa Smurfit Kappa en su territorio.

Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
Los procesos de formación y desarrollo de las organizaciones del municipio de Cajibío, se dan en medio de un contexto de pugnas y conflictos por la tierra; más recientemente por los territorios. Estos son liderados por diversos grupos como el Movimiento Campesino de Cajibío MCC, la Asociación de trabajadores campesinos de Cajibío ATCC, Movimiento de Mujeres por la Vida, resguardos indígenas de la comunidad Misak y Nasa; y el Consejo Comunitario Raíces Africanas. Sus procesos de organización y lucha se han producido en medio de un escenario caracterizado por la presencia e influencia no solo de organizaciones sociales sino de grupos al margen de la ley como el ELN, grupos paramilitares como las Autodefensas campesinas de Ortega, y las Farc. Así mismo, al lugar han llegado otras organizaciones que responden a motivaciones de otros ordenes ligados a la extracción y plantación a gran escala, como la multinacional Anglo Gold Ashanti con procesos mineros y la multinacional Smurfit Kappa-Cartón de Colombia, compañía líder en la elaboración de empaques de papel en el nivel mundial.