Logo_Icesi
 

Sistematización de un modelo en el diseño de recursos educativos B-Learning

dc.contributor.advisorAragón Caballero, Juan Manuel
dc.contributor.authorRodríguez Correal, Niní Johanna
dc.contributor.authorVega Longas, Melanie
dc.contributor.roleAsesor Tesis
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.date.accessioned2023-02-08T07:47:52Z
dc.date.available2022-01-01
dc.date.available2023-02-08T07:47:52Z
dc.date.issued2022-01-01
dc.description.abstractEl siguiente documento pretende presentar la propuesta de sistematización de un modelo en el diseño de recursos educativos B-learning para docentes; El B-learning ha tomado relevancia durante los últimos años gracias al desarrollo de la comunicación a través de la web, en el cual se pueden encontrar múltiples recursos a nivel educativo. A su vez esta ha evolucionado y adquirido un nivel de importancia cada vez más alto, debido a la versatilidad que el usuario puede encontrar en un recurso educativo de su interés, estos recursos pueden variar dependiendo de la necesidad del usuario que puede ir desde un recurso de aprendizaje informal hasta formación profesional brindado por instituciones, debidamente regulada por entes del estado, que han percibió la educación virtual como un campo en crecimiento que debe ser desarrollado con el propósito de mejorar su oferta educativa de una forma más flexible y amigable con el futuro estudiante. En muchos contextos, el uso de herramientas educativas mediadas por tecnología se limita al uso de plataformas ofrecidas por empresas editoriales y las cuales los docentes usan como una herramienta extra o de apoyo en su proceso de enseñanza, es aquí donde se presenta la oportunidad de poder proponer un modelo para que los docentes, llamados ahora participantes, dentro del proyecto puedan aplicar un modelo que ayude en el diseño de recursos educativos y estos puedan ser empleados en básica secundaria. La creación de un recurso virtual involucra una serie de aspectos que se deben tener claros para que su diseño y ejecución sea efectiva y aplicable en cualquier nivel escolar desde grado 6 a 11. Este proyecto busca poder diseñar una sistematización que se pueda implementar dentro de diferentes contextos e instituciones educativas en Bogotá y Pereira, a través de un modelo didáctico para la creación de un recurso virtual desde el enfoque constructivista.spa
dc.format.extent182 páginas
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=360068
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.other360068
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/98838
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisher.departmentDepartamento de Pedagogía
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias de la Educación
dc.publisher.placeSantiago de Cali
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalAprendizaje significativospa
dc.subject.proposalTecnología de la información y la comunicación (TIC)spa
dc.subject.proposalSistematización de experienciasspa
dc.subject.proposalExperiencia pedagógicaspa
dc.subject.proposalPráctica educativaspa
dc.subject.proposalProceso enseñanza-aprendizajespa
dc.subject.proposalRecursos educativosspa
dc.subject.proposalB-Learningspa
dc.subject.proposalTésisspa
dc.subject.proposalDepartamento de Pedagogíaspa
dc.subject.proposalMaestría en Educación Mediada por las TICspa
dc.titleSistematización de un modelo en el diseño de recursos educativos B-Learning
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
T02489.pdf
Tamaño:
14.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format