Factors that impact the lean practices : ¿what is the position of Colombia compare to the rest of south American countries?

No hay miniatura disponible

Fecha

2020-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

La siguiente investigación tiene como objetivo analizar el impacto de los diferentes variables como el monitoreo del desempeño, la motivación del capital humano y las estrategias de negocio sobre la implementación de las practicas limpias a nivel empresarial. De esta manera, utilizando la base de datos World Managment Survey desarrollamos un modelo estructural con el cual comparamos los entornos empresariales entre Sudamérica y Colombia para las variables en análisis. Como resultado encontramos que la falta de comprensión de conceptos como la triple hélice de Porter, lo que significa una baja relación entre el gobierno, la educación y la industria. Además de una gran distancia de poder y del modelo de economía de desindustrialización presente en Colombia, los cuales dejan un largo camino por recorrer para obtener una estructura competitiva, desarrollar empresas de alta eficiencia, con una fuerte filosofía de mejora continua, innovación y alta competitividad que generen valor para el consumidor y se alineen con las prácticas lean para así poder permitir que los países en análisis compitan en el mercado internacional.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

325320

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=325320

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS