Solución practica y aplicación del Due Diligence en las relaciones comerciales de pequeñas y medianas empresas en Colombia, incorporando en el estudio la primera fase de la Proyección legal en el resultado Financiero del objeto negocial.

Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
Conforme al criterio de valoración objetiva dentro del estudio académico del derecho empresarial, es menester determinar como base conceptual la importancia de entender a esta especialización del derecho como una forma de concebir la vida real de la empresa en el entorno negocial, comercial y corporativo. Es decir, la profundización en la cual se analiza a la empresa como un todo que envuelve su objetivo, su fusión, su objeto y su responsabilidad frente a la sociedad. Así es, como en principio el derecho empresarial es el encargado de determinar dichos valores y enfocarlos al entorno jurídico acogiendo la representación judicial de las empresas enlazando el ámbito jurídico, legal y normativo con el ámbito de los resultados, la innovación, el desarrollo, las finanzas y la responsabilidad empresarial en términos societarios.