Logo_Icesi
 

Estudios gerenciales No. 70

URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/1858

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 6 de 6
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La política monetaria del eurosistema
    (Universidad Icesi, 1999-01-01) Issing, Otmar
    El lo. de enero de 1999, Europa entró en una nueva era con la adopción de una moneda única -el euro- por parte de once de los quince Estados miembros de la Unión Europea. En este artículo se describe el marco para la ejecución de la política monetaria en la zona del euro. De conformidad con el tratado firmado en Maastricht el 7 de febrero de 1992, Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos y Portugal sustituyeron su moneda nacional por el euro, ello. de enero de 1999, tomando como base los tipos de conversión fijos e irrevocables del 31 de diciembre de 1998. Preparándose para este momento, los once países habían aplicado políticas encaminadas a intensificar el grado de convergencia económica, estableciendo al mismo tiempo los marcos institucionales y jurídicos para la ejecución de una política monetaria única, tarea que realizará el eurosistema, constituido por el Banco Central Europeo (BCE), con sede en Francfort, y los bancos centrales nacionales de los once países de la zona del euro.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Paradigmas y modelos de diseño organizacional para los procesos de cambio
    (Universidad Icesi, 1999-01-01) Marín Marín, Henry
    En los actuales ambientes de globalización y competencias, las organizaciones están siendo presionadas a ajustar cambios a gran escala en sus estructuras y procesos. En perspectiva se están buscando estructuras más planas, desjerarquizadas, flexibles y ágiles. Los investigadores organizacionales están observando que en muchos casos estos diseños, no obstante tengan esta claridad de propósitos, no logran los resultados esperados, justamente por no considerar la naturaleza cultural, con su trasfondo sicosociorganizacional, que en última instancia determina la estructura y sus posibilidades de transformación. Este trabajo pretende presentar las nuevas perspectivas del diseño organizacional a la luz del enfoque cultural y de aprendizaje, que en nuestra hipótesis le otorgaría mayor efectividad al fundamentarle unos mayores soportes científicos y técnicos
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis de la situación del mercado de energía eléctrica en Colombia
    (Universidad Icesi, 1999-01-01) Mena Castellanos, Diego Alonso
    Tomando como punto de partida la Ley 142de Servicios Públicos y la Ley 143 de Energía Eléctrica, sancionadas en 1994,se presenta la libre oferta y demanda de energía eléctrica eliminando los monopolios naturales dentro de los esquemas de mercado mayorista y no regulado desde 1995. Un segmento importante de este mercado no regulado lo constituyen los clientes industriales que en 1997 poseían 1Mw de demanda instantánea, a los cuales va dirigido este proyecto de investigación, con el fin de conocer sus preferencias, conceptos sobre las variables y el desarrollo de ese mercado abierto; a la vez que establecer los usos de energía eléctrica en sus procesos productivos. El conocimiento de estos industriales participantes del mercado no regulado y algunos aspectos de las empresas oferentes de energía eléctrica, es complementado con el análisis del ambiente constituido por los aspectos económicos del sector industrial, tendencias gubernamentales y la regulación vigente en el sector eléctrico
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Caso de estudio. Una fusión: ¿Necesidad o estrategia?
    (Universidad Icesi, 1999-01-01) Dussan E., Beatriz Eugenia; Monsalve A., Sandra J.; Estrada G., Liliana; Díez C., Maria Teresa
    Este caso es real y está teniendo lugar actualmente en el sector financiero colombiano. La globalización de los mercados y la apertura del sector financiero en nuestro país, dieron lugar a una fuerte competencia no sólo entre las instituciones locales sino con la banca extranjera. Como respuesta a la situación del entorno, en el caso particular del Banco Industrial Colombiano y del Banco de Colombia, se optó por una fusión de las dos organizaciones, dando origen a lo que hoy es Bancolombia. Dicho proceso ha generado la necesidad de tomar decisiones en distintos aspectos estratégicos tales como valoración del banco comprado (Banco de Colombia), mercados, red de distribución, portafolio de productos, marca, operaciones, tecnología, estructura organizacional y empalme de culturas. El propósito del caso es propiciar la reflexión y discusión acerca de algunos de los temas mencionados y de otras alternativas por las que han optado las distintas entidades financieras
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis de los aspectos básicos del Plan Nacional de Desarrollo 1998-2002 : "Cambio para construír la paz"
    (Universidad Icesi, 1999-01-01) Torres Castro, Luis Alfonso
    Este documento analiza y evalúa las estrategias básicas del Plan Nacional de Desarrollo para el período 1998-2002, Cambio para construir la paz, presentado por el Gobierno a la consideración del Congreso. Sin duda el Plan está montado sobre dos estrategias básicas, las cuales se refieren a la reducción del déficit fiscal y a la modificación del proceso de descentralización. Como complemento, se prevé que el faltante de inversión pública sea llenado por la participación del sector privado, en particular en obras de infraestructura. El documento comienza por señalar la necesidad del ajuste y de la reforma al régimen de transferencias, luego considera el ajuste fiscal y los cambios en el régimen de transferencias propuestos en el Plan y finalmente analiza la participación privada.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    No. 70 - Enero/Marzo 1999 / ESTUDIOS GERENCIALES
    (Universidad Icesi, 1999-01-01) Universidad Icesi
    Contiene: Análisis de los aspectos básicos del Plan Nacional de Desarrollo 1998-2002 : "Cambio para construir la paz" // Torres Castro, Luis Alfonso / 13-22 Pág. -- Análisis de la situación del mercado de energía eléctrica en Colombia // Mena Castellanos, Diego Alonso / 23-41 Pág. -- Paradigmas y modelos de diseño organizacional para los procesos de cambio // Marín Marín, Henry / 43-67 Pág. -- La política monetaria del eurosistema // Issing, Otmar / 69-76 Pág. -- Una fusión: ¿Necesidad o estrategia? : caso de estudio // Díez C., Maria Teresa ; Dussan E., / / Beatriz Eugenia ; Estrada G., Liliana ; Monsalve A., Sandra J. / 79-104 Pág.